altsasu - El Ayuntamiento de Altsasu, a través de los servicios de Juventud y Deportes, así como la Ludoteca, la Escuela de Música y la sociedad municipal Atabo, ha organizado diferentes actividades para este verano. El plazo de inscripción finaliza mañana miércoles a través del teléfono 012. El pago se debe realizar mediante tarjeta bancaria.
Por un lado, desde la Ludoteca se ofrece el programa Aisiz blai para la conciliación de la vida familiar y laboral que se desarrollará entre el 22 de junio y el 1 de julio, de 8.30 a 13.30 horas, para los niños y niñas de entre 3 y 12 años. Por otro lado, está el programa Aisiz blai uda, con actividades de ocio en euskera durante los meses de julio y agosto, en horario de 10.00 a 13.00 horas. Como novedad, este año existe la posibilidad de pago por tramos quincenales, tanto en julio como en agosto. También existe la posibilidad de unir el programa Aisiz blai de julio con Kirolaz blai uda, con actividades deportivas, ya que el traslado estará coordinado por el monitorado.
En relación al servicio de Juventud, destacan las novedades, con un curso de graffiti en contenedores de vidrio, excursión a caballo, y salida a la playa de San Sebastián, además de clásicos como Ur festa goxoa y chapuzones nocturnos los jueves de agosto.
Por otro lado, el servicio de Deportes ha organizado para este verano cursos de natación, aquagym, patinaje, zumba e hipopresivos. Asimismo, ha presentado la oferta de las escuelas deportivas para el próximo curso. El plazo de inscripción en este caso se amplia hasta el 10 de junio. Se oferta taekwondo, gimnasia rítmica, yoseikanbudo, baloncesto, fútbol sala, fútbol 8, fútbol campo, atletismo, pelota, tenis y patinaje, además de escuela de natación y multideporte.
PAGO SEGÚN RENTA Al igual que estos últimos años, los precios se establecen según la renta per cápita. El cálculo se debe realizar sumando los ingresos de la unidad familiar dividido por el número de personas que la componen. Se establecen cuatro tramos. El primero es para ingresos inferiores a 4.000 euros. El segundo es hasta 7.500 euros y el tercero hasta 15.000 euros. El último es a partir de esta cifra.
Están exentas de pago de las tarifas establecidas las personas empadronadas por un periodo mínimo de seis meses que previa petición expresa al Ayuntamiento acrediten su precariedad económica mediante informe emitido al efecto por los Servicios Sociales. - N.M.