El yoseikan budo va a más en Sakana
Unas 150 personas practican este arte marcial en la comarca, con clases en Altsasu y Etxarri
El club Amets-Txuixoo de yoseikan budo, afincado en Altsasu y Etxarri Aranatz, dio por finalizada la temporada 2015/2016 con una exhibición el pasado lunes en el frontón Burunda, una buena oportunidad para mostrar lo mucho que han aprendido estos últimos meses, sobre todo los más pequeños. Unas 150 personas de diferentes localidades de Sakana practican este arte marcial desarrollado a finales de los años 60 y fundado oficialmente en 1975 por Hiroo Mochizuki. Desde entonces se ha entendido por más de 30 países, cada vez con más adeptos.
Una de las claves de su éxito es la síntesis de diferentes modalidades de combate, por lo que se utilizan toda clase de golpes con pies, rodillas, manos o codos, así como proyecciones, luxaciones o inmovilizaciones, entre otras, como apunta Raúl Barrena, instructor de la WYF (World Yoseikan Federation). Otra característica esencial de este arte marcial es el movimiento ondulatorio, que busca dirigir la fuerza de la totalidad del cuerpo a las extremidades que requieran su uso. Como particularidad, no existen cinturones que determinen el nivel.
“La filosofía de esta disciplina oriental es profundizar en el lado humano de la persona”, señala Barrena, quien destaca que los ejercicios que se realizan se adaptan a todo tipo de personas y edades, a partir de 3 años. Al respecto, apunta que han desarrollado un sistema de psicomotricidad infantil pionero en Europa. “La evolución de los txikis en un curso es impresionante, y además disfrutan como enanos, nunca mejor dicho”, observa.
Las clases son dos días a la semana, los lunes y viernes en el Lavadero de Altsasu y martes y jueves en la ikastola de Etxarri Aranatz. Además, en el verano organizan campamentos para niños y niñas de entre 6 y 13 años, mezclando actividades de tiempo libre y yoseikan budo. Este año será del 8 al 10 de julio en Uitzi.
Este arte marcial entró en Sakana por Etxarri de la mano de Oihan Barandalla y Koxe Pérez, dónde se creó un grupo hace unos 15 años. Después, hace 7, llegó a Altsasu. En este tiempo se han formado numerosos sakandarras en dos ámbitos diferentes. Por un lado, como formadores de cuadros dan en Sakana, donde ya hay siete cinturones negros; y por otro lado, como competidores en yoseikan budo y otras disciplinas como MMA, kick boxing y BJJ, entre otras, gracias a la versatilidad del yoseikan budo.
Recientemente el etxarriarra Jon Arakama se proclamó campeón de kick boxing de Euskadi en su categoría. Asimismo, en el Open de Andalucía de combat jujitsu los alsasuarras Oihan Arnanz y Manex Goikoetxea se alzaron con la medalla de oro, y Xuban Muñoz y Aritz Agirrebengoa con la de plata. Este mismo fin de semana participarán en el Campeonato de España de combat jujitsu en Catalunya.