tudela - Corella y Castejón fueron los dos municipios de la Ribera donde, al igual que en Tudela, se produjo un cambio de gobierno. En Corella, uno de los más afectados por el paro de Navarra, y donde se registran índices de pobreza más altos que la media, la pérdida de UPN de un 10% de sus votos hizo que el ascenso de ACI fuera suficiente como para que cuajara un pacto de gobierno con PSN y se repitiera la alianza (a la inversa) de 2003 con Gorka García (ACI) como alcalde.

Al mes de aprobar el presupuesto (que asciende a 6,7 millones de euros), el equipo de gobierno tuvo que hacer frente a uno de los problemas que más puede atar el futuro del Consistorio, si no se consiguiera resolver. El anterior equipo de gobierno de UPN firmó un acuerdo con varios propietarios de terrenos por el que si no se llevaba a cabo el Plan Municipal dentro de un plazo el Consistorio debería indemnizarles. Así, si no consiguen corregirlo en los juzgados, Corella deberá abonar 710.000 euros en ese concepto (casi el triple de la inversión en 2016) y si solicitaran la indemnización todos los propietarios afectados ésta podría ascender a 1,1 millones de euros.

Dentro de las actuaciones más simbólicas se encuentran la retirada de la imagen del Corazón de Jesús que presidía el salón de plenos y el inicio del proceso del cambio de los nombres franquistas de calles e instalaciones municipales con la ayuda del Gobierno de Navarra. Este último punto ha sido criticado por los independientes de AMI que consideran que los pasos dados por el equipo de gobierno son tibios.

castejón y su deuda Aunque UPN creció en las elecciones municipales un 11%, la subida aún mayor de Izquierda Unida le permitió gobernar con el apoyo de los socialistas, que habían perdido un 15% de los votos de un municipio que gobernaban desde el inicio de la democracia. El alcalde, David Álvarez (IU), heredó un deuda difícil de asumir para un municipio de poco más de 4.000 habitantes (7,4 millones). Además, ha de enfrentarse a un conflicto urbanístico con la empresa Trenasa que, después de perder en los tribunales, habrá de realizar un nuevo plan para que la salida de sus trenes no afecte a los vecinos.

Como contrapartida, en 2017 comenzarán las obras del nuevo colegio de Educación Secundaria Obligatoria que durante más de 15 años han reclamado los vecinos. - F. P-N.