tafalla - La iniciativa ciudadana Tafalla Ciudad de Acogida presentó públicamente el viernes el nuevo logotipo que va a identificar a este grupo de vecinos que desde mediados del pasado mes de abril se viene movilizando en favor del derecho de acogida a los refugiados. El logotipo ha sido realizado por Mikel Mayora Olcoz, un joven tafallés de 23 años diseñador de interiores, quien ha presentado para este trabajo la unión de dos manos; la de la izquierda pintada con formas aritméticas de distintos colores “en la que he pretendido reflejar la diversidad de pueblos, razas y culturas que en los últimos años están llegando a nuestra ciudad”, comentaba el autor, y la de la derecha coloreada con la tonalidad “verde esperanza, con puntos amarillos que quieren evocar a las estrellas del firmamento, porque todos formamos parte de un mismo cielo”. Como fondo, la silueta con el obelisco de la fuente de la plaza de Navarra “uno de los símbolos identificativos de Tafalla”. Sobre este dibujo en la parte superior está escrito el nombre de Tafalla y los textos bilingües a ambos lados de Ciudad de Acogida-Harreraren Hiria.
La presentación del logotipo se llevó a cabo antes de la cadena humana en favor de los refugiados, una convocatoria que se viene realizando en las tardes de los viernes en la plaza de Navarra a partir de las 19.30 horas, desde la primera movilización que realizó este colectivo ciudadano a mediados del pasado mes de abril. El colectivo manifiesta “formar parte de una multitud avergonzada de esta Europa que vulnera su propia legislación internacional sobre los derechos humanos”, y por ello apuesta por sensibilizar al resto de la ciudadanía promoviendo acciones que ayuden a sensibilizar a todos sobre esta problemática social.
En la cadena humana del pasado viernes, que se mantuvo durante unos diez minutos, participaron medio centenar de personas y una vez finalizada se presentó, por parte de Sivan Cerdesti, el libro de Abdulah Ocalan Orígenes de la civilización, en la que este preso político relata sus vivencias sobre las milicias kurdas. - C. Armendáriz