villafranca - Desde el próximo 1 de octubre Julia Álvarez Resano (1903-1948), primera mujer gobernadora civil de la historia de España, abogada, maestra y diputada socialista muerta en el exilio, tendrá por fin un homenaje institucional en su localidad natal cuando el Ayuntamiento de Villafranca descubra una placa que dé nombre a la casa de cultura de este municipio ribero. El acto se enmarca dentro del Día de la Memoria Histórica que se celebrará ese día y que contará igualmente con la colocación de una placa en el zaguán del consistorio que recuerde a las 42 personas que murieron asesinadas en Villafranca. Casi 70 años después de su muerte en México, la localidad donde nació, donde ejerció de profesora durante la República junto con los tres hermanos Alonso (Sixto, Carlos y Dolores, todos expedientados y purgados, cuando no asesinados), Pilar Jorge y Nicolás Jiménez con los que educó y formó a una población analfabeta, reconoce su labor y entrega.

La nominación de Casa de Cultura Julia Álvarez Resano se aprobó en pleno el pasado mes de junio, pero se ha elegido llevarla a cabo en este Día de la Memoria Histórica.

Hace ya varios años, en abril de 2012, UPN se negó a dar su nombre a una plaza pese a que se recogieron casi 600 firmas para hacerlo. Pese a que esta iniciativa popular, el grupo municipal de UPN con la alcaldesa, María del Carmen Segura al frente, se negó a hacerlo y prefirió nombrarla plaza de La Juventud porque, según explicó en el pleno, “nunca se ha tenido en cuenta” a este sector de la población. Pese a las firmas, los nombres que barajó UPN para poner a esa plaza fueron: La Juventud, Los Auroros, Hermanas de Santa Ana y San Asterio. Finalmente, optaron por el primero.

En 2013 la Comisión para la Memoria Histórica organizó un acto de homenaje en el que estuvo presente una sobrina de Julia Álvarez, María Ejea, que vino desde París.

los actos La jornada se llevará a cabo precisamente en la casa de cultura, donde a las 11.30 el historiador Fernando Mikelarena presentará su libro Sin piedad. Más tarde, hacia las 12.00 horas se realizará la inauguración oficial de la placa de Julia Álvarez Resano que da nombre al edificio. A esta hora intervendrán Olga Alcega, presidenta de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, Víctor Moreno, escritor e historiador vecinos de Villafranca, y el antropólogo forense Paco Etxeberria.

Tras las intervenciones tendrá lugar una Comida Popular en el bar K-va para, a las 17.00 horas, iniciar el acto de homenaje en el cementerio a las 42 personas de Villafranca asesinadas en 1936.

Los homenajes concluirán en el ayuntamiento, donde se inaugurará una placa en el zaguán de la Casa Consistorial con los nombres de los asesinados tras la sublevación.

Mitin histórico. Julia Álvarez Resano ofreció, junto con La Pasionaria, el mitin de la victoria del Frente Popular en la plaza de Las Ventas de Madrid, el 8-3-1936.

Precedente. A finales de 1990, con motivo del 50º aniversario de la muerte de Azaña, Víctor Moreno ofreció una ponencia en un instituto de Leganés. Propuso que el centro, que todavía no tenía nombre, se llamara Julia Álvarez Resano. Aquella idea no cuajó entre el claustro, que desechó la propuesta por la “significación política del personaje” y porque era “ajeno” a

Leganés.