Síguenos en redes sociales:

160 años endulzando Estella-Lizarra

La Pastelería Ángela celebra hoy, con un curioso desfile de época, un aniversario muy especialEl emblemático establecimiento lleva desde 1903 elaborando las tradicionales ‘alpargatas’

160 años endulzando Estella-LizarraR. Usúa

estella-lizarra - Gracias a una escritura de herencia del obrador que data del año 1856, los propietarios de la emblemática Pastelería Ángela de Estella-Lizarra saben que el negocio lleva funcionando en el mismo local de la plaza de los Fueros desde hace al menos 160 años. Esa es la fecha que han tomado como oficial y que celebrarán esta tarde con un curioso desfile de moda y sombreros del último siglo y medio como homenaje a su clientela a lo largo de los años.

Aunque saben que en realidad el origen de la pastelería es anterior, de momento no han podido encontrar la documentación que lo atestigüe. “Para seguir echando para atrás nos remitían ya a un notario de Castilla, así que dejamos ahí la investigación y tomamos como oficial el año 1856”, explican sus actuales propietarios, el matrimonio formado por Bittor Napal y Belén Portillo. Incluso es posible que tenga varios siglos más de historia. “Un experto que vino a la Semana de Estudios Medievales de Estella vio un recipiente de cobre que teníamos en el escaparate, que habíamos encontrado por la casa, y comentó que podía darnos la pista de que la pastelería se remontaría a la época del Descubrimiento de América. Al parecer, era un recipiente que la gente traía de allí con caña de azúcar para pagarse el viaje”, comentan.

Napal es la tercera generación de la familia que regenta la pastelería y el origen se remonta a su abuela, Ángela Macua, natural de Allo. “Vino a trabajar a la pastelería, que entonces era de una señora que se llamaba María Moleres; la acogió como si fuera una hija, vio que tenía lo que había que tener para llevar el negocio y se lo dejó todo a ella”, recuerdan. Su abuela fue, por tanto, quien le dio el nombre actual al negocio. “Además casualmente su marido se llamaba Ángel y, a la par que confitería y cerería, -entonces no se llamaban pastelerías-, pusieron aquí una fábrica de hielos que se llama Los ángeles”, dicen como anécdota.

Además del negocio, Bittor ha heredado también de sus abuelos y de sus padres (Juan Napal y Carmen Montoya) los conocimientos para seguir elaborando productos totalmente artesanales “cuidando mucho la materia prima”. “Los productos que ya se hacían antiguamente se siguen haciendo igual, casi todo son recetas tradicionales. De vez en cuando haces alguna cosa nueva, te vas reciclando, pero lo que más se vende sin duda es lo tradicional”, asevera.

Estos días los turrones, más de veinte variedades, y el Rosco de Reyes son los principales protagonistas. “Se venden muchísimos roscos y viene gente expresamente de Pamplona, Logroño o San Sebastián a comprarlos”, aseguran. Y no se pueden olvidar tampoco las tradicionales alpargatas de Estella, que la pastelería empezó a elaborar en 1903, coincidiendo con la visita del rey Alfonso XIII, y que no pasan de moda. “Se venden mucho también y hasta seguimos utilizando el molde original”. La tarta de San Andrés, los ángeles en bollería (cruasán relleno de crema mascarpone) o la tarta de cava, más reciente, también son productos de un enorme éxito en la Pastelería Ángela, que cuenta con 6 personas en plantilla.

Tal y como explica Napal, esta es una profesión que exige muchas horas de dedicación, “aunque no es lo que era hace 40 años”. De hecho, no cierran ningún día del año, “ni siquiera en Navidad”; aun así, les gustaría que sus hijos continuaran. “Los dos están estudiando fuera por ahora, pero tampoco lo descartan; sobre todo a mi hija le gusta mucho esto”.

Además, saben que nunca les van a faltar los clientes. “La mayoría de nuestros clientes son hijos y nietos de clientes; adquieren ese gusto por la pastelería y lo heredan. Yo creo que tenemos una clientela muy tradicional”. Y sus productos gustan mucho también fuera de Tierra Estella. “En varias ocasiones a lo largo de los años nos ha comentado si estábamos interesados en hacernos socios para abrir pastelerías en otras ciudades, que nos conseguían local y todo, pero nunca hemos dado ese paso”, sentencian.

Para celebrar este especial aniversario han redecorado el local dándole un toque más clásico, han montado originales escaparates durante el año y hoy (19.00 horas) harán un desfile especial con curiosos vestidos y sombreros que usaban las mujeres desde 1960 hasta 1850. “Será un bonito homenaje a todas esa clientela que hemos tenido a lo largo de los años”.