“Los fenómenos de oxidación de las armaduras pasivas de los elementos estructurales que generan desconchones de los recubrimientos de hormigón y pérdidas de cuantías de acero comprometen la durabilidad del edificio”. Ésta es solo una de las conclusiones que la empresa Entecsa obtuvo en septiembre de 2024 después de revisar, por encargo del Ayuntamiento, el estado de la plaza de toros de Tudela. Por durabilidad se entiende “la capacidad de un edificio para mantener su rendimiento y funcionalidad a lo largo del tiempo, resistiendo a factores ambientales y de uso que puedan deteriorarlo. Es decir, la capacidad de un edificio para envejecer bien y seguir cumpliendo su propósito original”.

Desde Contigo Tudela han llamado la atención sobre el hecho de que el informe técnico de Urbanismo en el que se hayan apoyado para dar garantías de la seguridad de la plaza tenga la extensión de un folio y que nada se haya dicho de la afirmación de Toquero de que se iba a realizar un "completo informe pericial". El documento del Consistorio afirma que “no se han producido en ningún caso por el estado actual de la estructura de la plaza de toros, ni tampoco lo ocurrido tiene ninguna repercusión o incidencia sobre la misma estructura, siendo el tabique que se ha desplomado, simplemente un elemento de cierre perimetral a las gradas, que no tienen ninguna función estructural”

Otras conclusiones

Junto a ésta conclusión se unía otras tan relevantes como que se debe “garantizar la durabilidad del inmueble con la adopción de una serie de medidas de reparación, en especial en la zona del tendido 5” y otro de los aspectos más preocupante es la posibilidad del hundimiento de la cubierta. A este respectos se indicaba en el informe que “las vigas de madera que soportan la cubierta, presentan patologías de degradación por pudriciones y carcoma, que comprometen la seguridad”.

El informe decía "restringir el acceso a la zona de palco, especialmente el tendido 5" pero Gormedino dijo que “es un informe que recomienda, no prohíbe” y añadió que “sé que estuvo inhabilitado en la venta de entradas pero no estuve ahí para revisar”

Hay que tener en cuenta que el informe de Entecsa se llevó a cabo en septiembre de 2024 justo después de las obras que había acometido el Ayuntamiento de Tudela en julio por valor de más de 88.000 euros y que no arreglaron algunas afecciones evidentes ya que se centraron solo en habilitar la plaza de toros para cumplir con la normativa que les permitiera abrirla para las corridas de fiestas de Santa Ana, pero no para paliar las deficiencias.

Medidas a adoptar

Por todo ello en el capítulo de las conclusiones se realizaban una serie de recomendaciones de las que muy pocas se han llevado a cabo, ni siquiera las más sencillas. Las recomendaciones hablaban de “restringir el uso de la zona perimetral de palcos, con especial atención en la zona del tendido 5”, “ejecutar en breve obras de reparación de las vigas de madera que soportan la cubierta” y “realizar trabajos de reparación de los elementos de hormigón en las zonas señaladas que garanticen la seguridad de los elementos estructurales”.

Se indicaba en el informe que “las vigas de madera que soportan la cubierta, presentan patologías de degradación por pudriciones y carcoma, que comprometen la seguridad”

Además de todo ello, el informe hablaba también de deficiencias en el tendido 3 (la zona de donde se ha caído el lienzo del palco) del que se señalaba que se había detectado “comportamiento anómalo de la estructura, siendo esta zona la más afectada por las oxidaciones y desconchones del hormigón”. Con respecto al tendido 5 destacaba la “patología de oxidación de barras en losas y gradas de efectos leves-moderados en la plaza, se ve agravada en el sector del tendido 5, donde se presentan daños severos en las losas del palco”.

En el pleno

En el pleno de aquel mes de septiembre, la contestación de la concejala de Festejos, Verónica Gormedino a la pregunta de si habían impedido el acceso al tendido 5 en fiestas se limitó a quitar importancia al informe y pasar las responsabilidades a la empresa al señalar que “si este año no se ha caído la plaza de toros, que se ha llenado, no creo que se caiga nunca” y añadió que al quitar filas de asientos, por las obras de adecuación de la ley, se eliminó cemento y peso. “Es un informe que recomienda, pero no prohíbe y no se dice que no sea segura para el público” y añadió que “sé que estuvo inhabilitado en la venta de entradas pero no estuve ahí para revisar”.