El Ayuntamiento de Tudela descarta que la estructura de la plaza de toros esté dañada y, al mismo tiempo, niega que la caída de 20 metros de un lienzo del palco haya afectado al edificio. Tras el desprendimiento de un tramo del tabique de separación entre el graderío superior y el pasillo perimetral exterior de la Plaza de Toros, ocasionado por la tormenta de viento y lluvia del pasado 11 de julio, el informe de los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento de Tudela confirman que las causas de lo sucedido “no se han producido en ningún caso por el estado actual de la estructura de la Plaza de Toros, ni tampoco lo ocurrido tiene ninguna repercusión o incidencia sobre la misma estructura, siendo el tabique que se ha desplomado, simplemente un elemento de cierre perimetral a las gradas, que no tienen ninguna función estructural”.
“Es un elemento ligero, sin función estructural, con poca unión al techo y pilares de madera deteriorados por la humedad. No guarda relación con el estado de la estructura, formada por pilares, pórticos y losas de hormigón armado, que no han sufrido daño”.
"No guarda relación con el estado de la estructura"
Según dicho informe de la concejalía de Urbanismo, la tormenta y el aire originaron un fuerte empuje desde el interior hacia el exterior del coso taurino, que provocó el desplome de un tramo de unos 20 metros lineales de tabique “construido con ladrillo hueco simple de escaso espesor (4 cm) y altura de 3,35 metros”. Parte de los escombros de ese tabique cayó al interior del graderío y parte a la vía pública, sin afectar a la docena de vehículos que estaban aparcados.
Los técnicos municipales destacan que el tabique desprendido “es un elemento ligero, sin función estructural, con poca trabazón o unión al techo y pilares de madera deteriorados por la humedad”. Se concluye, por tanto, que el colapso “no guarda relación con el estado de la estructura principal del edificio, formada por pilares, pórticos y losas de hormigón armado, que no han sufrido daño alguno”.
Actualmente, se está trabajando en la reconstrucción del cerramiento con materiales “más adecuados para exteriores, como el pladur, con un correcto anclaje a la estructura y la incorporación de huecos que permitan reducir la presión del viento”.
Desde el equipo de gobierno de UPN afirman que en 2024 la empresa ENTECSA elaboró un informe técnico completo sobre la estructura de la Plaza de Toros, “en el que se concluyó que la misma es segura, aunque presentaba algunas patologías que están siendo corregidas progresivamente, conforme al Reglamento de Espectáculos Taurinos del Gobierno de Navarra”.