El panteón en Lekaroz de los PP. Capuchinos se rehabilitará en breve
El camposanto acoge a más de un centenar de frailes, algunos eminencias culturales, y, sorprendentemente, a ocho alumnos
elizondo - El antiguo panteón de los Padres Capuchinos existente en el camposanto del pueblo de Lekaroz será rehabilitado a corto plazo por la comunidad franciscana de Navarra, en colaboración con la Asociación de Excolegiales del desaparecido colegio. La asociación desea exponer en él una relación de los frailes que allí descansan, y de manera sorprendente e inesperada, al menos de ocho alumnos que fallecieron en el centro educativo lekaroztarra.
La instalación se encuentra en condiciones bastante aceptables pero muy deteriorada por el paso del tiempo, presidida por un modesto crucifijo y una pequeña capilla sin mayores adornos ni efectos ornamentales, en línea con la clásica austeridad y severidad de la orden y sin que figure inscripción alguna ni relación de quienes allí descansan de manera anónima. Sin embargo en alguna ocasión fue objeto de rotura de la cerradura de las puertas artísticamente forjadas y de la parte interior de la cubierta, desconociéndose con qué intenciones por cuanto carece de elementos de valor alguno al margen del sentimental y testimonial.
El panteón es uno de los muy escasos recuerdos que se conservan de la presencia e historia del que fue un modelo adelantado en el terreno educativo, y de los capuchinos y legos que sirvieron en sus más de cien años de existencia. Entre ellos, y sin que suponga menoscabo ninguno de otros de menor relevancia cultural y pública, figuran los padres Donostia, Germán de Pamplona, Policarpo de Iraizoz, Calasanz de Urdax, Eulogio Zudaire, Eusebio de Etxalar, José Miguel de Aldaz, José de Lesaca, Rafael de Alegría, Anselmo de Legarda, Antonio de Vera y otros, relevantes personalidades en los campos de las ciencias, la historia, el arte y el euskera, formando varios miembros de reconocido prestigio en Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca.
en memoria Al clausurarse y venderse el colegio y sus fincas, la Asociación de Excolegiales se planteó rescatar y conservar todo lo que pudiera recordar la historia del que fue su colegio, para lo que mantiene una estrecha relación con la Orden y entre sus actividades planteó la necesidad de dignificar el panteón.
El presidente, Miguel Ángel Letamendia, comenta al respecto que existe “una buena sintonía con los Padres Capuchinos y en breve esperamos que adopten el acuerdo de restaurarlo”, lo que posiblemente podrá transmitir a los excolegiales en la próxima asamblea prevista para el día 4 de marzo. La entidad que preside dispone de las identidades de todas las personas cuyos restos descansan en el cementerio de Lekaroz y “desearíamos exponerlas como recuerdo y agradecimiento a la labor que desarrollaron”.
Recuerdo. El Colegio de Lekaroz se fundó en 1888 y prestó servicio hasta el curso 1989-1990. La crisis de vocaciones obligó a su cierre y venta al Gobierno de Navarra en 2006, para convertirse en Campus Empresarial.
Relación. Tras restaurarse, se expondrá la lista de las 107 personas que descansan en el cementerio.
Miguel Á. Letamendia “sorprendentemente hay ocho alumnos en el panteón”
El presidente de los excolegiales comenta que ha sido “una sorpresa ver que hay ocho alumnos enterrados”.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona