EUGI - Poco a poco, va cogiendo forma el proyecto para la creación de un centro virtual BTT en Quinto Real que pretende convertirse en un atractivo para la práctica de la bici de montaña (para Enduro y All Mountain) y el Trail running. La idea surgió hace cinco años de la mano de la asociación Eremua Bike Elkartea, que trazó una red de más de 500 kilómetros por los términos de Esteribar, Erro, Baztan, Lantz, Anue y varias localidades de Aldudes. “Esta zona es excepcional tanto por su paisaje como por el hayedo. Buscamos sendas y trazados y fueron surgiendo cada vez más rutas, hasta que decidimos que había que coordinar el tema del turismo de la bici con otras actividades en el monte”, declara Javier Acevedo, de la asociación.

En cuanto se formaron como Centro BTT, se pusieron en contacto con las entidades locales implicadas, que les dieron el visto bueno para comenzar a limpiar varios de los senderos. Sin embargo, antes de poder dar una respuesta, vieron necesario solicitar al Gobierno de Navarra su colaboración para detectar los posibles conflictos que pudieran surgir en el monte con la implantación de esta actividad. “Desde las entidades locales tratamos de acoger y promover este deporte de naturaleza que cada vez va en auge y que ofrece posibilidades muy atractivas, pero hay que tener en cuenta los conflictos que genera en el tradicional uso del monte”, expresa la presidenta del concejo de Eugi, Maite Errea.

De hecho, como recientemente se ha publicado en el BON, Medio Ambiente ha concedido la autorización de afecciones ambientales a 9 de las 20 rutas, relegando 11 de ellas por no contar con las condiciones favorables exigidas en la conservación de los ZEC. Respecto a las que sí han resultado favorables, se autorizan con unas condiciones específicas y unas restricciones temporales. “Con esta resolución, el Gobierno de Navarra nos ha dado una orientación para que nosotros podamos regular intentando hacer compatible este centro con otras actividades cinegéticas, con el montañismo, el micoturismo, el senderismo, etc. Esa ordenación tiene que ser con la implicación de todos y tratando de alcanzar un consenso”, declara Errea.

CONflictO CON LA CAZA Uno de los principales conflictos que está surgiendo en Eugi es precisamente con los cazadores, que ven en este tipo de turismo una amenaza para su práctica. Tal y como comenta Acevedo, desde el primer momento “hemos mostrado nuestro máximo respeto por un deporte tan asentado como la caza. Creemos que hay sitio para todos si hay una buena coordinación por ambas partes”. En este sentido, apela al ejemplo de otras zonas como Aínsa, donde la práctica cinegética y la ciclista confluyen en sintonía. Por el momento, se están llevando a cabo reuniones entre los promotores y las entidades locales y también se ha creado una mesa comunal con representantes de toda índole con el objetivo de llegar a un consenso. “Tenemos detectados todos los elementos para resolverlos en esa mesa. Yo creo que seremos capaces de llegar a un acuerdo”, asevera Errea.

Centro virtual. Se trata de una página web donde habrá información de todas las rutas y donde se podrán descargar los traks.

Resolución. De las 20 rutas propuestas, el Gobierno ha concedido la autorización de afecciones ambientales a 9 de ellas.

javier acevedo “creemos que hay sitio para todos”

Aunque ha surgido algún conflicto con cazadores de la zona, se pretende llegar a un consenso.