Síguenos en redes sociales:

Solo El equipo de gobierno aprueba sus presupuestos

Un pleno cargado de tensión y de acusaciones aprobó también de forma inicial la plantilla de 2017UPN acusó al Consistorio de “pedigüeño” por usar subvenciones

Solo El equipo de gobierno aprueba sus presupuestos

tudela - Los votos del equipo de gobierno (I-E, PSN y Tudela Puede) bastaron para sacar adelante los presupuestos de 2017 en uno de los plenos más largos, tensos y cargado de acusaciones que se recuerdan de la presente legislatura y que puso sobre la mesa la distancia entre el tripartito y la oposición de UPN y PPN a los que el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte, acusó de “falta de rigor a la hora de plantear alternativas” y de “tener jeta para hablar de incoherencia cuando plantean lo contrario de lo que gestionaron cuando gobernaban”. Por su parte, desde UPN acusaron al tripartito de “no gestionar” y de “actuar como pedigüeños” por contar en su presupuesto con subvenciones de la Unión Europea y del Gobierno de Navarra. La CUP, por su parte, lamentó el poco respaldo que tuvieron sus propuestas y el rechazo de todos los partidos a su iniciativa de fomentar el uso del euskera en la Ribera.

el debate El tono de enfrentamiento, llegando incluso hasta aspectos personales, marcó el debate de un presupuesto que llegó con polémica por el hecho de que se separó en dos partes ante el aviso de los técnicos de que no se podía contar con las subvenciones en la partida de inversiones. Además también se presentaba la plantilla de 2017 que finalmente fue aprobada pese al recurso ganado ante el TAN por el sindicato LAB.

Finalmente, el presupuesto se aprobó con un montante global de 37,1 millones de euros con un incremento del 9,1% con respecto a los de 2016. Tanto la CUP, como UPN y PPN votaron en contra mientras que el edil no adscrito José Ignacio Martínez se abstuvo.

Desde la CUP, Gustavo Gil valoró que el presupuesto presentaba mejoras, aunque señalaron que había algunos aspectos “mejorables, otros que presentan dudas y otros que rechazamos”. Gil elogió las ayudas conseguidas y destacó “el giro dado hacia proyectos sostenibles”, aunque criticó la “poca transparencia”, no aprovechar más el trabajo de los técnicos para hacer informes y el poco apoyo dado al euskera por el Consistorio.

Por el PPN, Irene Royo los calificó como “mala prórroga del presupuesto de 2016, no resuelve los problemas de Tudela y es muy deficiente para crear empleo”. Además en su réplica echó en cara al alcalde “la burla con la que ha tratado a la oposición. Tiene la cara muy dura cuando insulta a la oposición que sólo pretende aportar al presupuesto”.

Pero si el discurso de alguien destacó por su dureza e “incoherencia”, tal y como acusó Larrarte, fue el del portavoz de UPN, Carlos Moreno. En su intervención señaló que “hay una lucha de poder en el tripartito que ha propiciado el retraso en el presupuesto. Es un presupuesto inflado y con pinzas y no entendemos el gol que han metido I-E y Tudela Puede al PSN. Son unos presupuestos que dependen de las ayudas del Gobierno de Navarra y de la Unión Europea. ¿Dónde está la gestión?; son unos pedigüeños y solo saben pedir dinero. Se han cargado, la industria, el comercio y el empleo y los empresarios les producen urticaria”. Además acusó al tripartito de dar 3.000 euros para el Olentzero y destinar 2.000 euros a los jóvenes.

En la contestación, Daniel López (Tudela Puede), concejal de Urbanismo, contestó a los regionalistas echándoles en cara que pidieran luz para la plaza de Sancho El Fuerte cuando desde 2007, en que se aprobó el proyecto, el gobierno de UPN no hizo nada.

Por su parte, el edil socialista José Ángel Andrés (concejal de Hacienda), reprochó a los regionalistas cómo el 50% “del dinero de vuestras enmiendas no es viable porque no se ajusta a la norma”, además de acusar a Royo (PPN) de demagoga, por tratar de usar parte de la partida de personal para las enmiendas, “ha superado las dosis de demagogia con respecto al año pasado y eso es decir mucho”.

El alcalde, Eneko Larrarte se mostró especialmente dolido con UPN y PPN en su contestación, a los que acusó de “querer engañar a la gente al decir las cosas que han dicho sobre el presupuesto en la prensa, como que estaban inflados. Ustedes que ponían 1,2 millones de euros más en la partida del Fondo de Haciendas Locales en contra del interventor. Hace falta tener jeta. Ambos han dicho barbaridades que no se sostienen técnicamente, o han querido engañar o no saben lo que han hecho”. A Moreno señaló que “el tono empleado no es de recibo y las cosas que han dicho menos. Somos pedigüeños y a mucho honra, porque es nuestro trabajo para el beneficio de los tudelanos. Lo más grave es que eso venga de alguien que ha gobernado”, concluyó.

Propuestas. En el pleno solo se aprobaron dos propuestas de las más de 30 que presentaron CUP, UPN y PPN. Por un lado se dio el visto bueno a destinar 24.750 euros a instalar dos puertas automatizadas en la Casa Consistorial y en el edificio Marqués de Huarte para facilitar el acceso a las personas, propuesto por la CUP. Por otra parte se aprobó la idea de UPN de destinar 13.000 euros para actividades de la Juventud.

Contenedores soterrados. El concejal de Urbanismo anunció que se va a comenzar a reparar los contenedores soterrados que existen en las calles de Herrerías y de Gaztambide. “Desde que se colocaron en 2003 no se había hecho ninguna revisión del sistema, que es como un ascensor. Se arreglará y se harán revisiones anuales”.

Polígonos. Desde el equipo de gobierno se desmintió a UPN que había acusado al tripartito de destinar 6,85 euros en 2016 al mantenimiento de polígonos. “Es una gran mentira y usted lo sabe. El dinero que destinaba UPN al mantenimiento iba en realidad a pagar la cuota de la Ciudad Agroalimentaria”, indicó Andrés. Por su parte Larrarte explicó que “las partidas con las que se cubre el mantenimiento de los polígonos son las de limpieza viaria, parques y jardines y alumbrado. Lo malo es que saben que su forma de actuar, que me recuerda a la del diputado Rufián, es diciendo mentiras y usted lo sabe”.

Partidas. Hasta que se aprueba la segunda parte de los presupuestos las inversiones que se retiran son las del ascensor urbano en Torre Monreal (633.000 euros); Cerro de Santa Bárbara (416.000 euros), reurbanización de Arcos Escribano (980.000 euros) y reparación del cubrimiento del Queiles (73.600 euros).

Acusación. Se produjo un enfrentamiento entre la edil Irene Royo y Daniel López, al acusarle ella de haberla llamado ”señorita” con un sentido peyorativo.

Curiosidad. Llamó la atención que los partidos de la Oposición UPN y PPN criticaran la suciedad de Tudela y “el mal estado de sus calles”, algo que según señalaron “sucede desde hace años y no se hace nada”.