Una investigadora de Buñuel busca dinero para tratar el ELA
Rosario Osta, que dirige un equipo de la Universidad de Zaragoza, necesita al menos 9.000 €
buñuel - La investigadora navarra de Buñuel, Rosario Osta Pinzolas, profesora titular de Genética del grupo Lagenbio de la Universidad de Zaragoza, ha promovido un proyecto de recaudación de dinero en el que busca conseguir un mínimo de 9.000 euros en un plazo de 90 días para poder avalar la eficacia en el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) de un fármaco utilizado ya en el tratamiento contra el cáncer.
Este es el primer proyecto de crowdfunding (financiación colectiva, a un grupo de personas apoyando económicamente un proyecto) que la Universidad de Zaragoza ha lanzado la pasada semana en Precipita, la plataforma pública para promover la financiación colectiva de la ciencia, desarrollada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). De esta forma, hasta final de año, la Universidad de Zaragoza seguirá apostando por esta herramienta con distintos proyectos de divulgación e investigación en los que se encuentra inmersa.
el fármaco El grupo de investigación liderado por Rosario Osta ha demostrado que un fármaco utilizado actualmente contra el cáncer incrementa la calidad y esperanza de vida en animales y “ahora queremos comprobar el mecanismo de acción de este fármaco y averiguar cómo esta terapia modifica los biomarcadores diagnósticos y pronósticos que estamos desarrollando en nuestro laboratorio, porque creemos que está disminuyendo la neuroinflamación, un aspecto fundamental en el desarrollo de esta enfermedad”, relató Osta. Según señaló, esta terapia ya ha sido patentada y son necesarias más pruebas “que demuestren su mecanismo de acción, para conseguir que la industria farmacéutica se interese para la realización de ensayos clínicos”.
Si se consigue el mínimo (9.000 euros), se ayudará a costear el conocimiento del mecanismo de acción del fármaco (5-FU) y a incrementar el interés de las empresas farmacéuticas para la traslación del estudio a ensayos clínicos en pacientes. Si se llegara a 25.000 euros, se contribuirá a costear el estudio paralelo de otro fármaco de esta familia y en caso de que se superase esta cifra se continuarán los estudios con otros fármacos similares que puedan tener una mayor eficacia. Por tanto, se ayudará a la búsqueda de un posible tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Se puede colaborar con este proyecto a través de la plataforma Precipita: https://www.precipita.es/proyecto/a-mojarse-por-la-ela-buscando-su-tratamiento. Los beneficiados directos de este proyecto serán los pacientes de ELA, los familiares y el personal sanitario que contará con más herramientas para un posible tratamiento.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa incurable en la que las neuronas que controlan los músculos van muriendo. - A. Remón