urdiain - Los seis ayuntamientos de la Burunda, es decir, Ziordia, Olazti, Altsasu, Urdiain, Iturmendi y Bakaiku, se han unido para apoyar e impulsar el euskalki del valle. Un euskera que se cree que también se hablaba en las Améscoas y en la parte oriental de Álava pero que solo sigue vivo en la Burunda. “Queremos hacer lo posible para que nunca se pierda aquí. La lengua es la principal característica de nuestra cultura y nos parece justo transmitir esa riqueza a nuestros descendientes”, señaló el alcalde de Urdiain, David Oroz, uno de los firmantes de la declaración rubricada por el resto de sus homólogos del valle en esta localidad. Acudieron Mikel Azkargorta, de Olazti; Javier Ollo, de Altsasu; Victoriano Gabirondo, de Iturmendi y Egoitz Urritza, de Bakaiku. El alcalde de Ziordia, Patxi Bengoetxea, excusó su presencia.
El primer paso será la realización de un diccionario de este euskalki, que será coordinado por Koldo Zuazo, profesor de la UPV experto en dialectos que conoce bien el euskera del valle. No en vano, publicó en 2010 el libro Sakanako euskara. Burundako hizkera. Se prevé que esté finalizado dentro de un año, según adelantó Zuazo, que trabajará en este proyecto con Mikel Agirre, profesor de Iñigo Aritza ikastola y Mikel Galartza, ambos de Urdiain. Además, contarán con la ayuda de más vecinos de esta localidad como Mariano Galarza, Javier Zelaia y Julián Etxeberria, una red que le gustaría que se extendiera por todos los pueblos del valle. Al respecto, señaló que hay un grupo en Bakaiku que está trabajando por la recuperación del euskalki y que se ha mostrado dispuesto a colaborar.
Zuazo, que se manifestó defensor del euskera batua, señaló la conveniencia de que el euskera de la Burunda vuelva a la calle, sobre todo en los juegos de los niños y en las relaciones de los jóvenes. Asimismo, puso en valor la declaración. “Es un hito que alcaldes de una zona se unan para realizar esfuerzos para mantener y fortalecer su patrimonio cultural. Que yo sepa, son los primeros en Euskal Herria”, apuntó.
EN PELIGRO El alcalde de Urdiain explicó que otra de las razones de la declaración de intenciones conjunta de los seis alcaldes era que el habla del valle está en peligro. “Ha desaparecido totalmente en Ziordia, Olazti y Altsasu y está en extinción en Iturmendi y Bakaiku. Solo se mantiene vivo en Urdiain. Ante esta situación nos ha parecido necesario tomar medidas”, apuntó Oroz.
Asimismo, recordó que numerosos jóvenes de los diferentes pueblos del valle han mostrado interés por aprender y usar el euskera de sus antepasados. “Las instituciones de estos seis pueblos nos unimos a esas ganas y hemos tomado la decisión de hacer lo que esté en nuestra mano”, afirmó.