milagro - Pese a las fuertes lluvias y granizo caídos la pasada semana en la Ribera y el intenso calor, la cereza no espera grandes pérdidas y todo parece indicar que la cifra de 400.000 kilos de los últimos años se volverá a repetir. En este municipio ribero de menos de 3.300 habitantes, alrededor de 50 agricultores sostienen la tradición cerecera. Se trata de familias con pequeños huertos de una media hectárea donde se producen pequeñas cantidades para el autoconsumo y la venta, especialmente, en la Fiesta de la Cereza.
Son agricultores que no viven de la cereza y guardan una tradición muy arraigada durante generaciones para tratar de conseguir un dinero extra durante el año. Por otro lado, estos productores también se compaginan con la profesionalización de seis grandes explotaciones que aportan el 75% de la producción de cereza de Milagro. Estas empresas cuidan especialmente la calidad, la variedad (pinta) y el sabor de los frutos sabiendo que el 18 de junio es un gran escaparate para que se conozca el mejor producto turístico de la villa. Dentro de este sector, al menos dos de estas firmas encuentran mucho de su mercado en internet y en pedidos que se realizan desde el extranjero a países de Oriente Medio, Norte de África, Asia y Europa, además de a Estados Unidos.
La cereza de Milagro es conocida por su dulzura, una de sus principales señas de identidad, así como por su textura firme, siendo algo más resistente al rajado que suelen producir las fuertes lluvias. En su composición, el 89% de la cereza es puro néctar de zumo, muy valorado para confituras y recetas culinarias.
calidad En Navarra, la producción de cereza se sitúa en el entorno de Etxauri (alrededor de 100 hectáreas), Corella (62 hectáreas), Milagro (50 hectáreas) y Cárcar-Sartaguda (25 hectáreas). Es decir, la superficie en la Comunidad Foral ronda las 400 hectáreas, según los datos del Gobierno de Navarra hace dos años, si bien es cierto que el producto de Milagro tiene un nombre, fama y sabor especial.
Buen calibre, alta concentración de azúcares, excelente nivel de dureza y gustativo... La cereza de Milagro se corona este año como buena a tenor de lo que se recogerá en esta fase de campaña que termina en la primera quincena de junio. El precio de venta al público en el mercado podría oscilar entre los 3 y los 4,5 euros, aunque previsiblemente descenderá conforme avance la campaña.
Pese a que en la fase de maduración hubo algo de sequía, no ha influido en la calidad, que se augura que sea muy buena, tanto en gusto, como en azúcar y en calibre, dado que se esperan de buen tamaño. Al recogerse muy pronto y haber madurado antes, va a ser posible degustar diferentes variedades el día de la Fiesta de la Cereza. Pese a las tormentas de los últimos días, el fruto no se verá perjudicado, salvo en el coste que se podría incrementar un poco, porque la selección, tras las lluvias, implica más personal.
Una de las empresas que tiene una mayor extensión de cerezos de Milagro es Pérez y Ortún. En 2011 plantaron unos 10.000 árboles de siete variedades distintas en 13 hectáreas situadas en la localidad ribera, en el término de Monte Hondo, en la convergencia de dos grandes ríos, el Ebro y el Aragón. Estos cultivos de gran calidad están dedicados a siete variedades distintas de cereza, escalonadas su recolección en el tiempo, todas ellas importadas de California.
día de la cereza Milagro se dotará este domingo de 20 puestos de venta de cereza y dos áreas feriales con 300 stands de productos de alimentación y artesanía además del concurso de postres de cereza y conciertos de la banda de música. El Ayuntamiento de Milagro ha previsto también el reparto gratuito de 3.000 tarrinas de 500 gramos de cerezas, paseos en recuas de burros, o la instalación de un área infantil para los más pequeños.
El dispositivo de seguridad incluye la participación de Policía Foral, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja y del personal del Ayuntamiento. En total, unas 60 personas velarán para que todo salga perfecto, tras acoger a unos 4.000 vehículos en los tres parkings habilitados, y más de 30 autobuses y furgonetas.
El pregonero de esta edición será el músico Antonio Galindo Miguel. Valenciano de nacimiento, casado con una milagresa, residente en la localidad desde hace cuatro años, y colaborador en distintos eventos musicales con causas solidarias. Catedrático de guitarra clásica española, este músico será el encargado de abrir oficialmente la fiesta de la cereza y recibir la insignia de oro, así como una réplica del monumento a este preciado fruto.