ESTELLA - Estella-Lizarra contará a partir de mañana con un nuevo alojamiento turístico que además participará en la recuperación del patrimonio cultural de la ciudad. El albergue la Hostería de Curtidores iniciará su actividad tras siete meses de rehabilitación del edificio. Este data del siglo XVIII y se le denominaba la Casa de la Moneda. El histórico lugar, situado en la calle Curtidores, fue utilizado en el siglo XVI como zona de lavado de lanas, y es popularmente conocido por haber sido una fábrica de curtidos en el siglo XVIII.

El albergue está estrechamente unido al patrimonio cultural de la ciudad, y mantiene la esencia del edificio para que sus visitantes puedan participar en la historia de Estella. “Se han intentado dejar unos huecos acristalados en los suelos y paredes para mantener la esencia y dejar ver la historia del edificio”, explica Amaia García Elcano, promotora del proyecto. Además, junto con los otros dos promotores, José Antonio Sanz Mosquera e Imelda Urabayen Azcárate, han “documentado la muralla medieval del Burgo Nuevo de Estella, al que no hace mucha referencia la historiografía”. Parte de la muralla está dentro del edificio y sus hospedados podrán verla e incluso tocarla.

Dada la importancia del origen del edificio, Sanz añade que han querido “realizar una puesta en valor de una de las tradiciones artesanas más arraigadas en nuestra ciudad: la del curtido de la piel”.

SERVICIOS En la orilla del río Ega y al lado de la iglesia Santo Sepulcro, el albergue cuenta con 45 plazas para sus visitantes. “No es un albergue exclusivo de peregrinos, es turístico y se dará la posibilidad de alquilar una cama, una habitación, una planta o el edificio completo, por ejemplo para bodas”, cuenta José Antonio Sanz Mosquera, otro de los promotores.

Se divide en nueve habitaciones de cuatro o seis personas con baño y ducha en el interior (separados), dos salas de estar y una cocina. Todo ello con vistas al río. Además, ofrecen servicio de desayuno y lavandería.

Precio. 15 euros/noche.

Plazas. 45.

Inversión. 750.000 euros (comprar, construir, reformar y amueblar).

Material. El 90% de la estructura está ejecutada en madera certificada de bosques navarros.