estella-lizarra - La Red de Juderías, -asociación de la que forman parte Estella-Lizarra, Tudela y otras 17 localidades de todo el Estado-, ha puesto en marcha conjuntamente con Tu Gran Viaje una potente campaña promocional denominada Descubre Sefarad para dar a conocer la herencia judía que atesoran todas estas localidades y animar a los amantes de los viajes a conocerlo en primera persona.
Para ello, durante este pasado verano varios periodistas especializados -como Nani Arenas, Javier Carrión, Clemente Corona, David Fernández, Carmelo Jordá y Rafa Pérez- han estado recorriendo las 19 ciudades para captar esa herencia sefardí y difundirla después por todo el Estado a través de tertulias y charlas, al margen de por las redes sociales, a través de concursos, etc.
El próximo 14 de noviembre, Descubre Sefarad llegará a Bilbao, al FNAC de la capital vizcaína, y en la tertulia programada la gran protagonista será la Judería de Estella (19.00 horas, acceso libre hasta completar aforo). En el acto, que concluirá con un coloquio con el público asistente, participarán los periodistas de viajes Clemente Corona y David Fernández, y estará también el alcalde de la ciudad del Ega, Koldo Leoz. “Estella es una de las ciudades donde mejor puede vivirse la experiencia de viaje Descubre Sefarad, un recorrido apasionante por la historia, la cultura y la gastronomía de los judíos de la Edad Media y la herencia que nos han legado. Herencia que, 500 años más tarde, alimentan una irresistible propuesta de viaje, ideal para ser vivida en una escapada intensa de fin de semana”, señalaron desde la propia Red de Juderías.
Toda la información sobre esta campaña se puede consultar en la web www.descubresefarad.com. Ahí se incluyen reportajes, información práctica o los diarios de viaje que ha publicado el grupo de periodistas y que se pueden descargar de forma gratuita. En el caso de Estella-Lizarra, el diario lo han bautizado como Las juderías del destierro, con un texto que lleva la firma de David Fernández y fotos de Beatriz de Lucas.
La Red cuenta a día de hoy con 19 localidades asociadas: Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo y Tudela.
obras en la judería En el año en el que Estella preside precisamente la Red de Juderías, el Consistorio está a la espera de conocer con qué ayuda cuenta de la convocatoria del Gobierno de Navarra para realizar una intervención arqueológica en la denominada Judería Nueva.
En las últimas semanas se ha realizado una intensa labor de desbroce en el exterior de la muralla, lo que facilitará la intervención, todavía por decidir y que será sencilla, ya que debe acabarse para finales de año. Eso sí, la idea es continuar en los próximos años con este proyecto en el que están colaborando el Centro de Estudios Tierra Estella y Navark.