zizur mayor - El alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán, y el concejal de Hacienda, Ales Mimentza, presentaron ayer el anteproyecto de los Presupuestos para el ejercicio de 2018 en el que el equipo de Gobierno, formado por Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra, ha marcado un techo de gasto de 10.642.610 euros, lo que supone un incremento del 2,8% (287.210 euros) respecto a 2017. “Nos va a permitir ahondar en el acuerdo programático que tenemos suscrito los grupos de Gobierno. Además, podremos dar un paso más en nuestros compromisos con la ciudadanía y en otras iniciativas y proyectos”, explicó Gondán.

Mimentza desarrolló las variaciones en los ingresos que provocan la subida del techo de gasto. Así, previendo un cambio en la legislación y las reclamaciones que el Ayuntamiento tiene pendientes, la estimación de plusvalías ha sido reducida en 300.000 euros. Por el contrario, la construcción de nuevas parcelas en Ardoi generan un aumento de 300.000 euros en ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Asimismo, las tasas y los precios públicos, que afectan sobre todo a instalaciones deportivas por el aumento de sus servicios, dan lugar a 160.000 euros; y las transferencias corrientes que llegan del Gobierno de Navarra a través de la participación de tributos o de subvenciones a programas específicos, a 175.000 euros.

En cuanto a los gastos, Gondán y Mimentza destacaron la partida dedicada a personal. Para 2018, se van a dedicar a ello 65.000 euros más, sumando en total cuatro millones y medio. “Todavía no se ha aprobado el aumento salarial del 1,5%, pero damos por hecho que se hará”, sentenciaron.

Uno de los objetivos de los Presupuestos para 2018 es la dotación y equipamiento de un espacio de coworking para los Servicios Sociales. Por ello, se ha reformado el edificio del antiguo ayuntamiento, ubicado en el pueblo y en desuso. El presupuesto para equiparlo es de 25.000 euros; para suministros y mantenimiento, de 13.000; y para acciones de difusión e información, de 4.000 euros.

La Escuela Infantil Paquita Ansa acogerá a 18 niños más en un aula con 30.000 euros destinados: “Queremos crear un cuarto sector para dar servicio también a las familias que se quedaban fuera en lista de espera”, definió el primer edil. De la misma manera, en el área de Educación, al transporte escolar que va desde Ardoi hasta los centros educativos de la urbanización se le asignarán 4.000 euros.

Por otro lado, el equipo de Gobierno ha propuesto 10.000 euros más para el Plan de Movilidad, ya en marcha y que este año se había dotado con la misma cantidad.

El área de Igualdad incrementará su presupuesto. Con 3.300 euros más (8.850 en total) será posible aumentar dos horas más el servicio de asesoría psicológica. Además, el protocolo de actuación contra la violencia de género y la información de los agentes implicados se abastecerá con 10.000 euros, y el Plan de Conciliación, con 16.000. “Pretendemos hacer un diagnóstico de los servicios de conciliación del Ayuntamiento, que ahora se ofrecen desde distintas áreas, para hacer propuestas de mejora”, aclaró el concejal.

El anteproyecto de Presupuestos fue presentado el 9 de noviembre. Ahora, el equipo de Gobierno lo negocia con los grupos municipales presentes en el Ayuntamiento (UPN, PSN, Zizur Unido y As Zizur), y está prevista su aprobación en el Pleno del 21 de diciembre.

Juventud y Participación. La contratación eventual de un técnico de juventud y participación para la realización de un diagnóstico sobre las necesidades y situación de la juventud zizurtarra se dotará con 25.000 euros.

Cultura. Se incrementará un 10% la partida destinada a la adquisición de fondos para la biblioteca municipal, y un 10% la partida destinada a convenios con asociaciones y colectivos.

Euskera. El equipo de Gobierno propone 2.500 para campamento urbanos en euskera, y 1.500 traducciones del papeleo interno del ayuntamiento, convocatorias, etc.

Deportes. 25.000 euros serán para el módulo sociodeportivo de Ardoi, y 60.000 para dotar de más servicios las instalaciones deportivas.

Policía Municipal. Gondán y Mimentza proponen 8.500 euros para la formación de los agentes, su vestuario y un narcotest.