urdazubi/Urdax - La venta de electricidad aportará 1.250.000 euros a las arcas del Ayuntamiento de Urdazubi/Urdax, de acuerdo con las previsiones que se han tenido en cuenta por el grupo Azkar que ocupa el equipo de Gobierno en la elaboración del presupuesto para este año. Urdazubi/Urdax es uno de los muy escasos municipios que no dependen del sistema eléctrico estatal ya que adquiere energía a la empresa Électricité de France (EdF) y la comercializa por la sociedad pública de capital municipal Elektra Urdazubi.
En el apartado de ingresos, la contribución urbana se espera que aporte 106.000 euros, la circulación de vehículos 44.000, otros 59.000 por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y otros 50.780 en concepto de ICIO Por la venta de entradas a las cuevas de Ikaburua y el bar homónimo se ingresarán otros 270.000, mientras las tasas de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos importarán cerca de 150.000 euros.
Las obras en caminos suman en gastos un total 78.500 euros, de ellos que 53.500 euros se destinarán al camino de Larrainta a Leorlas y que en su tramo final no está hormigonado. Esta vía, cuyo trazado se modificará, para lo que el Gobierno municipal solicitó una subvención en 2016, se ejecutará este año tras obtener una subvención del Gobierno de Navarra de 41.200 euros a través del Plan de Infraestructuras Locales (PIL).
polémica Una inversión polémica serán los 142.000 euros que se han previsto para la ampliación lateral de la Casa Consistorial, un proyecto discutido ya que el alcalde, Santiago Villares, se ha negado en más de una ocasión a facilitar el proyecto a pesar de que fue redactado en 2016. Desde el inicio de la actual legislatura, el grupo opositor Urdazubi Elgarrekin ha reclamado acceder al proyecto, un documento que el mismo secretario ha reconocido desconocer.
En el ámbito cultural, además de los 30.000 euros para actividades culturales a desarrollar durante todo el año, y los 12.000 euros destinados a las fiestas patronales, el presupuesto contempla la novedad de la feria caballar de raza Burguete a la que se destinan 25.000 euros, el estudio de las cuevas de Alkerdi, Berroberria y las Zelaieta I, II y III que se encargó a la Sociedad de Ciencias Aranzadi. - Iñigo Imaz