burgui - Centenares de personas fueron testigos ayer de la presentación oficial y el corte del primer queso 2018 de la DO Roncal, un privilegio que correspondió al cocinero del restaurante Iruñazarra, de Pamplona, Gorka Aguinaga que estuvo acompañado por los pelotaris Juan Martínez de Irujo y José Javier Zabaleta.
Antes de dar comienzo a la tradicional comida popular y ante la mirada de los allí presentes, acudieron a esta tradicional jornada miembros de la Cofradía del Queso de Roncal, el presidente de la DO Queso de Roncal, Patxi Zalba, José Mari Ustárroz, presidente de la DO Queso de Idiazabal, Paloma torres, profesora de la Universidad Pública de Navarra o Eduardo Vidaurreta, pastor de la DO, entre otros.
El cocinero, tras unas breves palabras en las que aseguró que quien no haya probrado el queso DO Roncal “él se lo pierde” y afirmó que “sí o sí tiene que probrarlo alguna vez en su vida”, procedió a cortar el primer queso de la nueva campaña en la que se han producido cerca de 400.000 kilos de queso.
Según asegura el presidente de la DO Queso de Roncal, Patxi Zalba, esta denominación tiene muy buena acogida entre los consumidores y “se vende prácticamente todo lo que se produce”.
Zalba afirmó orgulloso que es un queso que se produce especialente de la oveja latxa y rasa, un animal que solo sobrevive en el pirineo navarro y que, además, el clima del valle Burgui “le da un sabor muy epecial”. La elaboración del Queso Roncal es totalmente artesanal y su tiempo de maduración mínimo es de 4 meses, lo que le permite ir adquiriendo lentamente todo su aroma, textura y sabor.
novedades A la vez que ayer se presentó oficialmente el primer queso 2018, miembros de la Denominación de Origen Roncal se encontraban en la Feria de Queso de Trujillo (Cáceres), uno de los eventos más importantes de venta para dar visibilidad a su producto.
Por otro lado, ayer fue el marco perfecto para presentar una de las novedades que se van a llevar a cabo este año. Desde la DO se repartirán unos pins, con el logo de la Denominación de Origen y que recibirán el nombre de Gaznategi. Se trata de un reconocimiento a todos aquellos que han estado durante muchos años implicados con el producto. “Lo que se quiere conseguir es guardar la memoria del queso Roncal en todos los lugares”, aseguraron desde la DO
Con todas las buenas previsiones, Zalba aseguró que, aunque existe una gran preocupación por la falta de relevo en el pastoreo, este año ha habido un repunte. “Es importarte que exista un relevo porque sino de poco sirve toda esta labor”, expresó. - A. Bravo / Foto: I. Porto