tudela - La creación del futuro tramo de pruebas en los alrededores de Corella en el tramo de vía férrea entre Cintruénigo y Castejón no impedirá una posible recuperación de la línea Soria-Castejón. Así lo indicaron ayer desde Adif, aunque no aclararon si la recuperación está pensada para su uso ferroviario o para su conversión en Vía Verde, como han defendido los municipios implicados en distintas épocas. En la nota hecha pública ayer se señalaba que “servirá para dinamizar la zona y no condiciona futuros usos en la línea Soria-Castejón, entre ellos, una posible reapertura al tráfico”, por lo que deja abierta otras alternativas.
Según el pliego del concurso público de ofertas aprobado en la última reunión del Consejo de Administración de Adif, se prevé expresamente que se pueda rescatar la concesión administrativa “en cualquier momento del plazo, tanto durante los 20 años iniciales como en las posteriores prórrogas quinquenales hasta un máximo de 35 años, en caso de que se proceda a la reapertura al tráfico ferroviario de la línea Soria-Castejón, por la que actualmente no circulan servicios comerciales”.
Esta decisión correspondería en última instancia al Ministerio de Fomento en función de la existencia de una demanda potencial, de las necesidades de servicios y de las inversiones a ejecutar.
compromiso del gobierno Desde Adif contestan así a las protestas del alcalde de Soria, Carlos Martínez (PSOE) que hace cuatro días avisó de que iba a convocar una reunión entre las localidades afectadas porque entendía que la creación de un tramo en pruebas impediría la recuperación de la línea entre Soria y Castejón, tal y como había solicitado hace unos meses. “Sobre el papel, la medida nos hace ser pesimistas y necesitamos muchas explicaciones. No puede ser que se renuncie por parte del Gobierno a 20 millones de inversión de un contrato para mejorar la Soria-Torralba y que ahora se entierre también la Soria-Castejón”, indicó.
En este sentido, Martínez señaló que el Gobierno les había dicho que “había voluntad para reabrir el tramo Soria-Castejón para mejorar la viabilidad de la conexión con Madrid a través de Torralba, pero añadió que “lo que hemos conocido es un auténtico paso atrás y pone en entredicho todos los compromisos”.
impacto positivo La iniciativa impulsada por el Ministerio de Fomento, a través de Adif, representa una experiencia pionera en España que, según esta firma, “tendrá importantes impactos positivos, entre los que destaca la generación de empleo directo e indirecto, la dinamización socioeconómica del municipio y su comarca y el aprovechamiento y puesta en valor de este espacio de la línea Soria-Castejón. Adif otorgará una concesión administrativa de una superficie de 36.000 m2, entre los puntos kilométricos 91,8 y 95,8 del trayecto Castejón-Cintruénigo, que se ha determinado idóneo por sus características técnicas. Asimismo, el concesionario podrá arrendar la antigua estación de Corella para destinarlo a instalaciones auxiliares del futuro centro experimental.
Uno de los criterios que se valorará para la adjudicación de la concesión es la inversión a realizar tanto en la infraestructura ferroviaria como en las edificaciones auxiliares ubicadas en el entorno de la estación de Corella.
Empleo para una zona con mucho paro. Este proyecto podría ser importante tanto para Corella como para Castejón o Cintruénigo, tres de las localidades con un mayor porcentaje de paro de toda la Ribera.
Su historia. Proyectada a finales del siglo XIX e incluido en el Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción de 1926 sus obras se alargaron durante décadas. Si bien en la República se le dio más impulso, el estallido de la Guerra Civil detuvo las obras. Durante 1938 y 1939 un total de 150 prisioneros estuvieron trabajando para concluir una obra que se inauguró en el año 1941. El 30 de septiembre de 1941, el diario ABC narraba la inauguración de la línea en la que participaron ministros y altos cargos de la Dictadura en un viaje que partió de Soria y paró en cada una de las estaciones.