Síguenos en redes sociales:

Estella recibe a su monarca Juana I en el arranque de la 21ª Semana Medieval

El pregón de la reina dio ayer el pistoletazo de salida a siete días de viaje al siglo XIII en la ciudad del Ega

Estella recibe a su monarca Juana I en el arranque de la 21ª Semana Medieval

estella-lizarra - La llegada de la reina de Navarra Juana I (1271-1305) revolucionó ayer las calles de Estella-Lizarra en la ceremonia de inauguración de su XXI Semana Medieval. Una multitud de vecinos y visitantes se congregaron en una repleta plaza de Los Fueros para ser testigos del recibimiento a Su Majestad y toda la Corte Real. Y es que a partir de las 20.00 horas de ayer y hasta el próximo domingo, la ciudad del Ega vive inmersa en una transformación hacia aquello que fue 700 años atrás.

La Semana arrancó con una espectacular comitiva formada por alrededor de 200 personas y cuarenta caballos que recorrieron Estella desde la plaza de San Martín hasta la de Los Fueros pasando por el paseo de la Inmaculada y la calle Baja Navarra.

Además de la propia Juana I y su esposo, Felipe IV el Hermoso, participaron en el desfile, entre otros, su Corte (representada por la Asociación de Hostelería, Comercio y Servicios); dantzaris del pueblo llano; tambores; músicos de la txaranga Malababa; dragones Drakus; y la caballería de las escuelas de hípica de Acedo, Ayegui y Estella-Lizarra.

“Sois hospitalarios y acogedores; Estella fue una de las sedes preferidas de mis antepasados”, aseguró la monarca a través de su pregonera, la actriz Inés Bengoa. “Espero que a lo largo de la semana disfrutéis de todas aquellas cosas que los comerciantes de las rúas os han preparado”, añadió.

La época desde la que hablaba Juana I a estelleses y visitantes era 1304, el mismo año en el que la reina fundó el Colegio de Navarra en la Universidad de París, un importante centro -suprimido con la Revolución francesa en 1789- destinado a franceses o navarros pobres interesados en estudiar gramática, lógica o teología.

Tras la representación inaugural, arrancó el cuentacuentos ambulante del grupo La Granja de Kaler, siendo el primero de una serie de espectáculos itinerantes (de distintos grupos) que recorrerán la ciudad durante estos siete días y por la que la asociación de comerciantes ha apostado fuerte este año. A continuación, la plaza de Los Fueros se convirtió en escenario de la obra El incendio de la Aljama.

Hoy.

12.30 a 14.00. Campamento de aprendices de caballero en la plaza de Los Fueros.

12.30. La persecución de los judíos (representación itinerante).

18.30 a 20.00. Juegos medievales en la plaza de Los Fueros.

19.00. Pasacalles con Rondalla Guilaudbán.

19.30.Maricastaña, teatro de Titiriteros de Binéfar en la plaza de Los Fueros.

20.30.Esencias de Sefarad, concierto en el convento de Santa Clara.

22.00.Los nómadas del aire, representación en la plaza de Los Fueros.