Arguedas - La notificación llegó al Ayuntamiento de Arguedas en plenas fiestas patronales de Tudela, el 25 de julio, apenas semana y media antes de que la localidad de la que es alcalde Fernando Mendoza iniciase sus propios festejos veraniegos en honor a San Esteban. La postura del Gobierno de Navarra es tajante: se deniega la declaración del encierro del Estrecho como Fiesta de Interés Turístico Regional. Una petición que el consistorio arguedano había realizado tres años atrás y que ahora se resuelve negativamente, para decepción del gobierno municipal, tal y como explica el propio Mendoza.
Según el primer edil, la justificación que da el Ejecutivo foral no termina de convencer al Ayuntamiento arguedano, ya que considera que el encierro del Estrecho sí cumple los criterios de originalidad y capacidad de atracción turística. Se trata de dos puntos que el Decreto Foral 45/2010, por el que se regula este proceso, marca como aspectos clave a tener en cuenta a la hora de determinar una aprobación. En el caso concreto de Arguedas se consideran “incumplidos”.
“Similar a Falces” En la notificación enviada a las instancias municipales, la Orden Foral 104E/2018 reza que “en lo relativo a la originalidad, el evento no tiene elementos esenciales que contengan aspectos peculiares que lo singularicen respecto de otros actos similares que se realizan en algunas localidades navarras”. Más adelante, el texto señala que “participa de características similares al encierro de Falces, ya catalogado como Fiesta de Interés Turístico, por lo que no puede considerarse como único”.
Es una apreciación que Fernando Mendoza no comparte, ya que argumenta que los encierros de Falces y Arguedas son genuinos por sí mismos. “Nosotros no queremos compararnos con nadie en ese sentido. El Pilón es El Pilón y El Estrecho es El Estrecho. Cada uno tiene sus características propias y en el caso del encierro de Arguedas creo que hay elementos de originalidad como el hecho de que no se trate de un encierro clásico de carrera, sino de corte más ribero, o que el espectador, incluso estando en la grada, tenga la sensación de encontrarse en el centro de la acción”, defiende el alcalde. Además, Mendoza también explica que el tipo de res que protagoniza este festejo es “más fuerte” que el prototipo habitual en otros encierros de la geografía navarra, lo que también confiere al acto un punto extra de carácter genuino.
Gran inversión En lo que atañe a los visitantes que este peculiar encierro congrega a diario durante las fiestas de San Esteban, Mendoza no duda en cifrar la afluencia de corredores y público en unas 2.000 personas por encierro, contando el recorrido, las calles y el graderío. Este punto, según consta en la orden foral en la que se rechaza el estatus de Fiesta de Interés Turístico: “No está lo suficientemente acreditado”. El alcalde explica que, dentro del ingente material que el Ayuntamiento de Arguedas envió al Gobierno de Navarra ya en la legislatura anterior, hay pruebas documentales que muestran el aumento de espectadores a lo largo de los años.
Pese a no haber conseguido su objetivo, el Consistorio arguedano no se plantea, de momento, recurrir la decisión del Gobierno foral. Mendoza, no obstante, asegura que Arguedas continuará considerando el encierro del Estrecho y sus fiestas patronales como “uno de los recursos turísticos más importantes de la localidad y que generan gran parte de los ingresos que llegan por vía de este sector, tanto con visitantes de la Ribera como de fuera de Navarra. La inversión siempre es importante. Este año nuestro presupuesto para fiestas ha sido de 150.000 euros”, explica.
Invitaciones El alcalde de Arguedas lamenta además que ningún representante del área de Turismo del Gobierno de Navarra haya visitado todavía la localidad para presenciar el encierro en directo, pese a que han sido varias las ocasiones en las que se ha cursado invitación por parte del Ayuntamiento. “Es cierto que en alguna ocasión, personas relacionadas con el ámbito cultural, institucional y político nos han acompañado de una u otra manera, pero de forma conocida tras alguna de nuestras invitaciones no hemos tenido el gusto”, aclara Mendoza, quien asegura que en las dos últimas ediciones de las fiestas patronales no se envió invitación formal pensando que “ya no se obtendría respuesta. En ese sentido agradecemos la notificación pese a que se haya resuelto negativamente”, añade.
El debate taurino Si bien queda claro que el Ayuntamiento de Arguedas no comparte los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo foral para rechazar su solicitud, Mendoza añade, desde una opinión personal, el contexto actual de los festejos con ganado bravo o con animales para hallar una justificación más a la decisión. “Creo que la situación que vivimos hoy en día, en la que existe un debate abierto e intenso sobre la idoneidad de este tipo de festejos, puede haber influido en la resolución”, opina el alcalde arguedano, quien entiende y respeta que se dé ese contraste de posturas entre defensores y detractores.
Trasladado a la propia naturaleza del encierro del Estrecho, el alcalde asegura que desde los diferentes gobiernos municipales se ha ido adaptando todo lo que rodea al acto en materia de seguridad, tanto para el público como para los participantes, y se ha sido “muy tajante” en cuanto al respeto a las reses.
En ese sentido, Mendoza recuerda que Arguedas es una localidad con una conocida y labrada tradición en la cría de ganado bravo. “Somos un pueblo que siente mucho arraigo por sus fiestas populares, en el que hay cuatro ganaderías muy importantes, referencias de cría de vaca brava desde la Edad Media o la figura de un ganadero que proveyó de astados a plazas como Madrid o Bayona siglos atrás. Es uno de los aspectos que, junto con el propio encierro del Estrecho, quisimos poner en valor mediante la solicitud, pero no ha podido ser”, sentencia.
El alcalde, no obstante, considera que Arguedas continuará su línea de trabajo para ser un municipio caracterizado por el potencial turístico que alberga y que poco a poco ha conseguido convertirse en un “referente en cuanto al turismo de aventura y el familiar”, por su proximidad con las Bardenas Reales y el parque temático Sendaviva.
Origen en el siglo XIX. El encierro del Estrecho nació, según la documentación del Archivo Municipal de Arguedas, como una evolución de la traída de ganado para las novillada, a través del monte, en el Día del Patrón. Lo que empezó con curiosos observando a las reses desde remolques o asomados a las ventanas de casa, acabó siendo una peculiar carrera por la cuesta de El Estrecho.
Recuperado en 1984. Tras 29 años sin celebrarse, se volvió a organizar a mitad de los 80. En las siguientes décadas, se mejoraron paulatinamente los vallados y se incidió en la seguridad de público y participantes.
Resoluciones pendientes. En la Ribera, otros municipios aguardan aún la respuesta del Gobierno de Navarra a sus solicitudes de declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional. Es el caso de Cintruénigo, con el tradicional Gigantón, o Fustiñana, que en 2017 inició su carrera con el genuino Lanzamiento de Nueces. Este año, Tudela ha recibido la respuesta afirmativa del ejecutivo foral para las Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura que se celebran entre abril y mayo.