mugiro - Después de un largo proceso, el Ayuntamiento de Larraun inauguró ayer su casa consistorial en Casa Gabari, en Mugiro. Así, se pone fin a una irregularidad que se arrastraba desde 1995, dado que el edificio estaba fuera de su término municipal, en Lekunberri. Un año antes, en respuesta a la demanda del Ayuntamiento de Larraun, el Gobierno de Navarra cedió Casa Gabari a este Consistorio por un plazo de 30 años para usos sociales. “Entonces concejo cabecera de Larraun, Lekunberri se hallaba en un proceso de segregación, y de producirse la misma, este edificio debería destinarse a sede del Ayuntamiento de Larraun”, apuntó el alcalde, Javier Barberena. “Ocasionó diversos problemas, como la celebración de bodas civiles, las cuales y ante la inseguridad jurídica que se podría generar, se derivaban a los concejos de Larraun”.

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, recordó ayer durante la inauguración la urgencia de la nueva casa consistorial. “El objetivo de la Administración Local es fortalecer los ayuntamientos y canalizar los recursos para mejorar los servicios a la ciudadanía”, destacó. Asimismo, entregó al alcalde dos obsequios, un escudo de Larraun enmarcado y un facsímil del privilegio concedido por Carlos III el Noble en 1397 a los vecinos y vecinas de Larraun, que pasaron a ser hidalgos. “Por ello podéis tener esos escudos que tenéis en vuestras casas”, apuntó la consejera.

Con una inversión de 1.307.591, 86 euros, que incluye la adecuación del edificio, dotación de servicios, urbanización del entorno, pista polideportiva y la construcción de un almacén, el Ayuntamiento de Larraun ha contado con 471.708,70 euros de subvenciones, tanto del Gobierno de Navarra como del central a través de los fondos estatales del Gobierno de Zapatero. El resto, 835.883,16 euros, ha sido a cargo de las arcas municipales.

Las obras comenzaron en 2011 y han consistido en el refuerzo estructural, la construcción de oficinas en la planta baja y también en la primera planta, donde se encuentra el salón de plenos, el servicio de Euskera y la oficina de del área del departamento de Desarrollo Rural, donde se pueden realizar los trámites y consultas relacionados con los ámbitos de la Agricultura y Ganadería. La segunda planta ha quedado diáfana, a la espera de subvenciones para poder acometer su adecuación. “Esperamos que en la futura comarcalización de servicios se nos tenga en cuenta y que este edificio, cuya ubicación es estratégica, sea la sede de alguno de dichos servicios”, señaló el alcalde.

“Creemos que el esfuerzo ha merecido la pena. Por fin Larraun cuenta con su sede dentro de su término municipal”, destacó el alcalde. “Las condiciones de este edificio nos permitirán poder prestar a nuestros vecinos y concejos de Larraun los servicios propios del municipio además de aquellos de las entidades locales en las que participamos, incluyendo la Cámara Agraria, dependiente del Gobierno de Navarra”, incidió Barberena.

DIVERSOS USOS El alcalde recordó que el origen de este edificio era una pequeña fábrica de mantequilla promovida por unos franceses que se surtían de la leche aportada por los ganaderos de la zona. Después fue adquirida por la familia Gabari, que además de producir mantequilla se especializó en la producción de caramelos de café con leche y construyó el edificio donde se asentó la familia. Dada su estratégica ubicación, al borde de la carretera que unía Pamplona con San Sebastián, lo convirtieron en restaurante y, más tarde, durante unos años, también fue sala de fiestas.

En 1974 adquirió el edificio la Cruz Roja, que impartió cursillos de formación de primeros auxilios. Todavía era obligatorio el servicio militar y fueron muchos los jóvenes de la zona que pudieron cumplir dicho servicio tras haber recibido un curso de formación de primeros auxilios. El centro disponía de ambulancia para el traslado de enfermos y heridos en accidentes de la zona.

“Con motivo de las obras de construcción de la autovía y ante las amenazas de ETA a las mismas, el Gobierno de Navarra adquirió el edificio para albergar a la Guardia Civil, que debía velar por la seguridad de dichas obras”, apuntó el alcalde. Posteriormente fue utilizado por los jóvenes de la zona como gaztetxe y durante las obras de reforma del centro de salud fue utilizado para dar este servicio.

99 años. El Gobierno de Navarra cedió al Ayuntamiento de Larraun el edificio Casa Gabari en 1994 para 30 años. Dos décadas después se renovó la cesión hasta 2039, con un plazo de cinco años para que este Consistorio diese cumplimiento a los requisitos establecidos en el convenio. Hace unos días se ha aprobado una nueva cesión de 99 años, el máximo autorizado.