Variedad temática entre los carteles finalistas para anunciar San Fermín, con el toro cada año menos visible
La votación, abierta hasta el 30 de abril en pamplona.es, siete centros Civivox y el teléfono 010 o 948420100 [Encuesta] Vota por tu cartel favorito para anunciar Sanfermines 2019
PAMPLONA. La ciudadanía de Pamplona ya puede participar en la votación para elegir el cartel que anunciará las fiestas de Sanfermines de este año. En este enlace puedes consultar la explicación acerca de los motivos de cada uno de los carteles.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, la concejala delegada de Cultura y Educación, Maider Beloki, y la directora del Área, Maitena Muruzábal, han dado a conocer este mediodía en el Palacio del Condestable las ocho obras finalistas del concurso. Junto a ellos han participado en la rueda de prensa miembros del jurado que en esta ocasión ha estado compuesto por María Tellechea, experta en comunicación designada por la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación; Marisa Mantxola, diseñadora gráfica; María José Recalde, artista plástica, Carlos Cenoz, artista urbano e ilustrador; Javier Eguiluz, artista plástico, y Javier Manzanos, técnico municipal de Artes Plásticas. El premio está dotado con 3.600 euros.
Los ocho carteles finalistas son (Galería de imágenes
Nº 1. 37 - El arte está en la calle
Nº 2. 90 - Unicidad
Nº 3. 105- Ayer soñé con un 6 de julio
Nº 4. 143 ? Tras de ti
Nº 5. 217 - Marea de sentimiento
Nº 6. 233 - Skyline
Nº 7. 234 - Zaldiko
Nº 8. 270 - ‘Txist-jazz,Yeah!’
En concreto, del primer cartel seleccionado, llamado 'El arte en la calle' y que representa una faja en un cuadro, el jurado destaca su "presencia, elegancia y carácter enigmático". La propuesta es "una clara referencia" al artista anónimo callejero Banksy, realizando "una lectura del arte contemporáneo", pero también "de lo tradicional", con la imagen de la faja.
Sobre el segundo finalista, 'Unicidad', el jurado resalta que "sólo con tipografía, sin hacer referencia a ningún elemento iconográfico", el cartel es "contundente y rotundo" por su composición. Con fondo blanco, el cartel se compone con las palabras San Fermín 2019 en negro y rojo.
Por su parte, 'Ayer soñé con un 6 de julio', la tercera propuesta finalista, representa el momento del chupinazo, un cartel "muy pictórico" que como "una postal delicada" muestra "el momento más emocionante de la fiesta".
La cuarta propuesta, 'Tras de ti', tiene como protagonista al encierro, con la representación de un mozo y el toro con "los colores característicos de la fiesta". Se trata de una imagen iconográfica "simple", en palabras del jurado.
'Marea de sentimiento' es la quinta propuesta finalista y también está protagonizada por el chupinazo, en esta ocasión, a través de triángulos que representan los pañuelos y "los diferentes rojos de la fiesta". Además, se pueden ver seis triángulos negros que reflejan los toros del encierro y triángulos morados "reconociendo la igualdad".
Por otro lado, 'Skyline' es el título del sexto finalista, un cartel en el que "trabajando con pocos elementos se llega a un resultado rotundo". La propuesta muestra un skiline del encierro, "el acto más representativo" de las fiestas, en colores blanco y rojo.
'Zaldiko' es el título del séptimo trabajo y como su propio nombre indica tiene como protagonista a esta figura de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. El jurado destaca del cartel su "dinamismo y toque 'naif' que lleva a la infancia".
Finalmente, 'Txist-jazz, Yeah! es la última propuesta seleccionada por el jurado. Este cartel "multicultural" incluye la imagen de una txistulari y de una vecina de Pamplona, de Médicos del Mundo de Navarra, vestida de la gigante americana Braulia.
Abiertas las votaciones en la web y en el 010 presencialmente
Las personas empadronadas en Pamplona pueden votar para elegir el cartel ganador hasta las 19 horas del 30 de abril. Lo pueden hacer a través de la web, presencialmente o por teléfono. En la portada de la página web municipal www.pamplona.es se ha habilitado un enlace entre los cinco temas destacados de la parte superior. Desde allí se accede a la página de las votaciones en la que aparece la imagen de los ocho carteles junto con la información sobre cómo emitir el voto. Se puede clicar en los carteles para ampliarlos y observar más detenidamente los detalles. Asimismo, se puede acceder a la votación desde www.sanferminoficial.com.
También se ha abierto nada más presentarse los carteles finalistas el escrutinio a través del teléfono 010 o 948420100. Se puede votar en el horario habitual del servicio, de lunes a viernes de 8 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas. Durante los días festivos de Semana Santa, de jueves a lunes, el teléfono 010 no estará operativo.
Por último, mañana miércoles se pondrá en marcha la votación en siete centros Civivox:
Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge. En cada uno se encontrarán papeletas preparadas por el Ayuntamiento. El horario de los civivox es de lunes a sábado, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Durante los cinco días festivos de Semana Santa, los civivox permanecerán cerrados, excepto Iturrama y Condestable, que abrirán el sábado con el horario habitual. Además, en Condestable se habilitará un ordenador para poder votar también a través de internet.
El único requisito para votar es que la persona esté empadronada en Pamplona. Se deberá indicar nombre y primer apellido y número del DNI, NIE o pasaporte, ya que así se podrá comprobar la veracidad de los datos y la validez del voto.
Carteles expuestos en el Palacio del Condestable
Los carteles seleccionados pueden verse en el patio del Palacio del Condestable, donde estarán expuestos hasta el día de la elección. El resultado de la votación se hará público el jueves 2 de mayo tras el recuento de los votos emitidos. De acuerdo con las bases del concurso, la autoría del cartel no se podrá hacer pública en ningún momento del proceso.
Las 8 obras presentadas hoy se han elegido entre las 20 preseleccionadas el pasado 5 de abril y que posteriormente fueron presentadas en soporte físico. Este año, el Ayuntamiento introdujo como novedad en el certamen que las personas participantes debían presentar cartel en formato jpg y, opcionalmente, acompañado de una descripción teórica de la obra. Al concurso se han presentado 277 carteles. De ellas, 106 (38% del total) proceden de Pamplona mientras que del resto de Navarra han llegado otras 56 (20% del total). Además, hay 113 obras de otras provincias (41% de las presentadas) y 2 de otros países (casi el 1%).
El año pasado el cartel ganador fue ‘Pamplona, ciudad de luces’, obra de la pamplonesa Adriana Eransus Azpilicueta. Obtuvo 2.200 votos, el 33,8% de los 6.511 emitidos. Reivindicaba Pamplona como ciudad de luces, diversidad y armonía, con Toko-Toko y Braulia emulando ser los protagonistas de la oscarizada película ‘La land’ bailando ‘City of stars’ en el centro de la ciudad.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona