Comerciantes de la Rochapea critican falta de información en la llegada de la zona azul
La ven como necesaria pero piden una ampliación en horario El Ayuntamiento valora una moratoria hasta el 20 de enero
pamplona - Los comerciantes del barrio de la Rochapea tienen más dudas que certezas ante la llegada del aparcamiento regulado a sus calles, motivadas, dicen, por la falta de información por parte del Gobierno de Navarra Suma en el Ayuntamiento de la ciudad “No tienen en cuenta la información y tienen una actitud de no consultar”, expresan desde la Asociación de Comercio y Hostelería La Rotxa. Desde la semana pasada la empresa Dornier, concesionaria del servicio, está instalando los primeros parquímetros en la zona sur de la Rochapea (desde Corralillos hasta la avenida Marcelo Celayeta), que desde el 1 de enero se convertirá en el Sector 8 de la Zona de Estacionamiento Limitado y Restringido (ZEL). Próximamente comenzará también el marcado de las plazas con los nuevos colores.
La implantación de la Zona Azul en la Rochapea se puso en marcha durante la pasada legislatura. Entonces, recuerda el presidente de la asociación de comerciantes y hosteleros, Fermín Danborena, “tuvimos una reunión en mi propia tienda con la concejala Itziar Gómez y con otros cargos del Ayuntamiento que nos preguntaron nuestra opinión”, una actitud que ahora, dicen, no ven en Navarra Suma. “Han empezado a hacer los aparcamientos, pero sin ni tan siquiera informar, pensamos que los que vivimos en el barrio tenemos por lo menos que saber”, remarca Kontxesi San Juan, integrante de la Junta de la asociación.
A los comerciantes se suma también la Asociación de Vecinos Mendialdea, con una valoración positiva de la llegada de la regulación al barrio, como forma de “desincentivar el uso del coche y el fomento del transporte público”, explica Marisa Pérez. “Es mejor usar el transporte público o la bicicleta, pero cuando en una casa tienes uno o dos coches hay que pensar que hay que dejarlos en algún sitio”, expresa San Juan. “Queremos la zona azul para que el vecino pueda aparcar”, remarca.
Desde el colectivo expresan también que hasta el momento, si bien no han elevado una consulta junto al resto de asociaciones del barrio, solo han recibido una respuesta (a una consulta particular) sobre los planes del Ayuntamiento y de carácter muy genérico.
inicio en enero El director del Área de Seguridad Ciudadana, Patxi Fernández, expresó ayer que aunque el inicio oficial está previsto para el 1 de enero, así lo indica en los parquímetros instalados estos días, el área piensa en conceder una moratoria “hasta el 20 de enero, para que los vecinos puedan tramitar sus tarjetas de residentes”, expresó Fernández. Ayer, algunos de los carteles colocados en las máquinas aparecieron arrancados.
Además, Fernández indicó que “esta misma semana o la siguiente, la empresa Dornier instalará en el barrio una oficina para informar a los vecinos”, y el propio Ayuntamiento comenzará una campaña de buzoneo para explicar cómo conseguir las tarjetas de residentes”.
medida necesaria El anterior Gobierno municipal impulsó una consulta ciudadana que reflejó que en 87,15 % de los vecinos consultados veían necesaria la regulación del aparcamiento en el barrio, mientras que el 90,4% reconocía tener problemas de aparcamiento en su zona. La misma encuesta reflejaba que en la mayoría de hogares de la Rochapea existen al mismo tiempo 2 o 3 vehículos, mientras que apenas el 40% de ellos cuenta con plaza de garaje. A esta gran cantidad de vehículos de los propios residentes hay que añadir lo que el Ayuntamiento llama “efecto frontera”, es decir, el reclamo para ciudadanos de fuera del barrio para aparcar en él gratis para desplazarse al Casco Viejo, y que se pretende reducir con esta medida.
El segundo objetivo es evitar las largas estancias de vehículos aparcados durante muchos días y que se convierta en una zona de aparcamiento rotatoria. Sin embargo, desde el sector del Comercio de la Rochapea piensan que la regulación se quedará corta. “Creemos que sería bueno que se amplíe en horario, porque por la noche o durante el fin de semana se puede seguir aparcando sin pagar y el problema seguirá estando ahí”, dice Danborena.
sector 8 A partir de enero, Pamplona tendrá un nuevo sector de aparcamiento regulado: el sector 8. El nuevo Equipo de Gobierno de Navarra Suma mantiene sin modificaciones, según Fernández, el diseño elaborado por la corporación anterior. El espacio desde las orillas del Arga hasta la avenida de Marcelo Celayeta (sólo números pares) se compondrá de 3.777 plazas de aparcamiento, divididas entre zona azul y zona naranja. La gran mayoría de las calles serán de zona naranja (3.842 plazas), en las que se puede aparcar hasta un máximo de 24 horas, y cuatro calles, con 295 plazas, (Marcelo Celayeta, Joaquín Beunza, Bernardino Tirapu y Artika), serán de zona azul.
En esa regulación entran también los aparcamientos de Corralillos y el que cierra el paseo Anelier por el sur. Ambos están considerados como zona naranja. También permanece la bolsa de aparcamiento reservada a residentes del Casco Viejo en la calle Río Arga, dentro del parque fluvial.
El nuevo sector 8 se incluye dentro del nuevo contrato de concesión, que unifica todas las zonas reguladas de Pamplona, por valor de algo más de 9.600.00 euros por cada uno de los cuatro años de duración estipulados, 38,4 millones de euros en total.
3.777 plazas. Es el total de estacionamientos regulados en el sector 8.
Horario. Para las zonas azul y naranja el horario es de lunes a viernes de 8.30 a 14 y de 16 a 20 horas y sábados de 8.30 a 14.
Zona azul. Pueden aparcar quienes tengan tarjeta de residente y quienes tengan un tique válido para la zona, por un máximo de dos horas. Fuera de horario el aparcamiento es libre.
Zona naranja. Pueden aparcar los vehículos con tarjeta de residente o de actividad comercial dentro de su sector y sin limitación de tiempo y quienes saquen el tique por un período máximo de un día. Fuera de horario el aparcamiento es libre.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona