Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    El Pirineo reclama igualdad, también en conexión digital

    Garmendia, director de Transformación Digital, señala el 2024 para lograr una red óptima en la zona y 2030 para romper la brecha

    m. zozaya elduayen 26.01.2020 | 06:20
    Participantes en la jornada de trabajo y reflexión, que finalizó con las divertidas 'clownclusiones' de Rakel Imaz e Isabel Aisa, de Trokolo Teatro.
    Participantes en la jornada de trabajo y reflexión, que finalizó con las divertidas 'clownclusiones' de Rakel Imaz e Isabel Aisa, de Trokolo Teatro.
    Participantes en la jornada de trabajo y reflexión, que finalizó con las divertidas 'clownclusiones' de Rakel Imaz e Isabel Aisa, de Trokolo Teatro.

    burgui/burgi - Como les llega la luz y el agua, las personas que habitan el Pirineo necesitan que internet llegue a sus casas. Estar conectados con el mundo es fundamental para poder vivir, trabajar en sus valles y frenar la despoblación. Así lo pusieron de manifiesto ayer, en Burgui, en el IV Encuentro Txantxalan con el lema "El Pirineo no se apaga, solo estamos fuera de cobertura", que abordó este tema como elemento clave de desarrollo y que reunió a responsables del Gobierno foral en la materia, representantes locales y colectivos sociales que presentaron planes, propuestas y experiencias propias de innovación.

    La alcaldesa de Burgui, Elena Calvo, fue la primera en reivindicar la necesaria conexión digital sin límites para no quedarse aislados digitalmente y gozar en las zonas rurales de las mismas oportunidades en igualdad. De acuerdo con ello se mostró Guzmán Garmendia, Director General de Transformación Digital quien reconoció primero el problema y añadió el convencimiento del Gobierno de que "la banda ancha es la mejor forma para evitar la despoblación". Tras aclarar términos y dificultades para llevar banda ancha y fibra óptica a la zona, adelantó que está entre sus planes que el Pirineo cuente con conexión digital de 30 megas por segundo para 2024 mientras se trabaja para lograr de aquí a 2030 una Navarra en igualdad digital, donde todas las poblaciones tengan una cobertura de banda ancha, como herramienta "para luchar contra la despoblación, internet y las comunicaciones en general porque en muchos casos no hay ni teléfono ni cobertura 4G". Con la misma consciencia e importancia de internet como clave de desarrollo, tomó la palabra Rubén Goñi, director de general de Proyectos Estratégicos, quien se refirió al Plan del Pirineo en el que trabaja su dirección y con el que se trata de pasar ya de los datos a los hechos para lograr una conexión territorial. Como acciones concretas para este 2020, señaló la participación territorial, organización de un equipo con agentes de la zona (Cederna-Garalur, Mesa del Pirineo y Lursarea) para trabajar en varias jornadas desde el terreno los diferentes ámbitos.

    Por su parte, Joseba Martínez, concejal del Valle de Erro, expuso el punto de vista de las instituciones locales del Pirineo, se refirió al tipo de red que quieren y puso como ejemplo el proceso de Erroibar que contó con la fundación Guifi net para llevar internet a todas las zonas, eliminando operadoras intermediarias para contar con una red pública de banda ancha.

    EXPERIENCIAS La voz de las experiencias personales comenzó con Diego Quesada, desde Senderos de Teja, una empresa social de Artieda de Aragón para mantener los pueblos vivos con el programa "Envejecer en tu pueblo, un programa innovador, flexible, de carácter integral que pone en el centro a la persona mayor rural, aumentando su autonomía e independencia. "n este momento pagamos 10 euros al mes y tenemos 100 megas de conexión" "Tenemos mejor conexión que en muchas ciudades, lo cual es importante a la hora de plantearte vivir en un pueblo", añadió. Para él lo importante es realmente el "internet de las cosas", las posibilidades que permite. "Para todo ello es imprescindible el uso de las comunicaciones, ya que el control mediante software en la nube, videoconferencias, etc. se realiza desde Artieda". Quesada añadió que muchos jóvenes han vuelto a vivir allí.

    Igual de importantes son las redes sociales para Pilar López, psicopedagoga de "Bienpensar emocional" (Ansó) que habló sobre su proyecto de educación emocional dirigido desde esta pequeña localidad oscense, que llega a muchas personas a través de las redes. Reconoció que, también en su caso, internet es fundamental para vivir y trabajar en el Pirineo: "Para mí, un día sin internet, es un día sin trabajo".

    El siguiente en intervenir fue Adrián Solana de Cima Norte, un periodista que decidió volver a su pueblo para iniciar el proyecto "Cima Norte", una revista digital de montaña y naturaleza con más de 62.000 visitas mensuales . "En mi caso he podido unir periodismo y montaña, vivir y trabajar en Artieda gracias a contar con una buena red de comunicación", remarcó.

    La primera parte de la jornada se cerró con la intervención de Karin Hübner, gerente de Bitxitoza, el refugio de Mata de Haya, que expuso las limitaciones para su negocio de hostelería situado en el corazón del Rincón de Belagua "por la falta ya no de banda ancha, sino de una mínima cobertura telefónica". En caso de urgencia, señaló, hay que salir en coche a más de 2 km en ambas direcciones. Ya no es internet, es que no tenemos cobertura de teléfono, y eso es un problema", lamentó.

    La voz propia del Pirineo en internet de quienes viven "enredando" por allí llegó de la mano de tres activistas: Leire Remiro (Mujeres en Red del Pirineo/ Emakumeen sarea) y Mauge Cañada, de Arterra Bizimodu (Red Ibérica de Ecoaldeas) que hablaron de redes interpersonales y humanas para visibilizar sus causas, mientras que Eneko Villegas, (Irati Irratia) planteó crear un comunidad virtual en el Pirineo.

    iniciativa

    erro cogió el tren digital

    Ejemplo. El Valle de Erro se adelantó ya desde el Plan de Banda Ancha de 2107 que hablaba de la inversión que tenían que asumir las entidades locales. Se convirtieron en modelo alternativo. "Nuestra idea en todo momento era que la red llegara a todos los vecinos por su importancia en temas vitales como la tele asistencia, el medallón, el entretenimiento, la salud, el turismo, la escuela, las empresas. Era un tren que teníamos que coger, porque quien se quede fuera de la fibra se quedará fuera de muchas opciones que van más allá de internet", exponía ayer el edil Joseba Martínez que considera que "es un servicio tan básico como otros que ofrecemos a los vecinos y vecinas". Uno de los retos del futuro es la democratización de internet. Crear una red pública y gestionarla es más democrático", concluyó.

    Más información

    • Diez años de la gesta de Pasaban.  
    • Tarde lluviosa en Navarra.  
    • La población del oso pardo en Pirineos supera el medio centenar de ejemplares.  
    Temas relacionados:
    • Pirineos
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Trump y su esposa se vacunaron del COVID-19 antes de dejar la Casa Blanca
    2. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el lunes 1 de marzo de 2021
    3. Un hacker, a juicio, por colapsar el portal de la renta de la Hacienda navarra
    4. Bartomeu y Masferrer pasarán la noche en comisaría y Gómez Ponti sale en libertad
    5. Magna hará llegar a los usuarios del pastizal una propuesta sobre Erdiz
    6. Baztandarra Txirrindulari Taldeko gaztetxoak denboraldi berrirako prest
    7. La oposición denuncia "irregularidades" en Berrioplano
    8. ´Destino Esteribar´, la nueva marca que potencia el turismo en el valle
    9. Osasuna, el equipo menos regateador
    10. El ´Ecce homo´ del puente de Santa Engracia
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad