Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Coronavirus
    Los 'runners' navarros tendrán que ponerse la mascarilla

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Lizoáin, epicentro sísmico

    virginia urieta iñaki porto 26.09.2020 | 01:17
    El vecino Alberto Azparren, en su casa de Leyún, explica el temblor que sintió la madrugada de ayer.
    El vecino Alberto Azparren, en su casa de Leyún, explica el temblor que sintió la madrugada de ayer.
    El vecino Alberto Azparren, en su casa de Leyún, explica el temblor que sintió la madrugada de ayer.
    Alberto Azparren junto al alcalde del valle de Lizoáin-Arriasgoiti, Koldo Albira, ayer en Leyún.
    • Fotos de la noticia

    Los vecinos y vecinas del valle han sentido en pocos días más de 80 terremotos, algo que no recuerdan que haya pasado nunca. No les quita el sueño, pero les ha robado la tranquilidad. Y la tierra sigue temblando

    Enclavado en el valle de Lizoáin-Arriasgoiti, entre montañas, el pueblo de Leyún ha contado durante muchos años con tan sólo dos habitantes: Alejandro Azparren y su hermano Mateo. Ahora son una decena, "debe de ser el pueblo que más ha crecido en el valle", bromea Alejandro, que a sus 78 años se dedica a sus huertas. Tiene cinco, así que le mantienen entretenido. En tiempos tuvo también ovejas, hasta 300, pero ni siquiera entonces recuerda que sucediera algo como lo que, ahora, le roba un poco esa tranquilidad a la que estaba tan acostumbrado. "Hace 15 años hubo un terremoto muy grande que se sintió sobre todo en Zunzarren pero como esto, nada. Tantos días y tan seguidos no los hemos sentido nunca".

    Sólo el miércoles y el jueves el Instituto Geográfico nacional registró hasta 70 terremotos con epicentro en Lizoáin y en el Valle de Egüés, el más fuerte la madrugada de ayer, sobre las cuatro de la mañana, que sacó de la cama a más de un vecino. Y esta pasada madrugada se han registrado 3 temblores más de magnitud superior a 2. "Yo me acababa de acostar, justo me tapé, y empecé a notarlo. Ha sido muy largo, así como otras veces es un ¡pum! y pasa... Ospas, este ha sido fuerte. Ha sacudido más que otros días", relata Azparren. "Como un trueno largo". Cuenta que los anteriores fueron más cortos pero también más fuertes, y aunque no ha sufrido daños en la vivienda, "caía polvillo del techo, como si se hubiera movido el desván. Eso sí, se nota más cuando estás en casa, si estás fuera igual ni te das cuenta".

    Al alcalde del valle, Koldo Albira, el temblor no le sacó de la cama, pero casi. "Estás tumbado, es de noche y tienes la cabeza un poco tonta, pero lo notas. Como que va viniendo, poco a poco y llega, con el ruido. Han temblado los cristales y la puerta", relata, mientras recuerda que desde el primero, el 30 de agosto, prácticamente todos los días sienten los temblores. "Desde entonces sin parar, y el miércoles por la tarde fue continuo. Estábamos reunidos en el Ayuntamiento, al principio no se notaba demasiado pero después empezó a ser más fuerte y lo notamos todos. El edificio se mueve bastante y vibraba todo", relata. El de mayor intensidad, de magnitud 3, fue registrado a las 23.21 horas del miércoles. Siguieron otros de 2,4 y 2,2 grados registrados a las 23.51 con epicentro en Lizoáin, un episodio que ya triplica en densidad al que tuvo lugar entre el 18 y 19 de marzo de 2013, cuando hubo una veintena.

    Cuenta Albira que siempre le dejan "una sensación rara. El cuerpo mal". También Azparren asume que siente cierto respeto: "Cuando empieza a caer zaborrilla del techo dices ¡ostras! Pero bueno, es tan poquico tiempo...". Ha habido sustos, pero asumen que no es miedo lo que sienten los vecinos, si no más bien preocupación. "En algunas viviendas sí que hubo alguna afección, aunque mínima. Notaron rajas nuevas en las escayolas, pero nada más, con el del pasado miércoles", afirman.

    Y es que eso del miedo, como casi todo, es algo que depende de cada uno, "de cómo lo sienta cada persona. Hay gente que empieza a estar un poco preocupada, sobre todo porque es raro que haya tantos seguidos. Basta que haya un ruido para que pienses que viene otro y esté todo el mundo saliendo a la calle", explican los vecinos. "En Zunzarren sí que les hemos oído decir alguna vez, acordarse de algún temblor, aunque José Luis, el pastor, siempre le resta importancia, porque temblores habrá habido siempre".

    Echan de menos alguna explicación, conocer la causa, pero asumen que es tarea complicada. "Directamente nadie nos ha llamado para decirnos nada y tampoco hemos preguntado, aunque habrá que hacerlo, hablar con algún geólogo o con el Gobierno de Navarra". El investigador Antonio Aretxabala recalcaba ayer en este periódico que la denominada falla de Pamplona no es la culpable de todos estos temblores navarros. "Hay quienes dicen que no pasa nada y que se considera normal, pero claro, han sido tantos y tan seguidos... Igual es algo normal, pero desde luego habitual no. Y seguramente es normal, pero hasta que deja de serlo. Y cuando pase dirán que nadie se lo esperaba... ¿Pero cómo se puede prever?", se pregunta Albira. "Si tuviéramos una explicación la gente estaría más tranquila, porque se han empezado a preocupar un poco", indica el alcalde, que recuerda que los vecinos y vecinas de Lizóan que hace 15 años sufrieron un terremoto de más de cinco grados de magnitud, "se ponen un poco más nerviosos. En esa ocasión se hicieron grietas en viviendas y hubo que lamentar más sustos y daños".

    "sismicidad inducida" Por aquel entonces, dice, se estaban realizando las obras del embalse de Itoiz. "Cuando empezaron a hacer las pruebas de llenado y de vaciado, en 2005, se dijo que había sismicidad inducida. En esa época instalaron un sismógrafo en Zunzarren, en un terreno comunal, con una caseta y unas placas para medir los movimientos. Pero eso hace años que está sin uso, prácticamente abandonado. Antes iban cada cierto tiempo los geólogos, pero ya no, por lo menos desde el 2008", explica. Nunca les han dado resultados ni explicaciones, y ahora desconocen si esos movimientos de tierra están relacionados o no con el embalse. "El agua pesará mucho, y la humedad que va entrando ahí€ A saber", señala Azparren.

    Han sufrido también, aunque hace ya tiempo, algún que otro desprendimiento de tierra en Belocáin y junto a Redín pero este vecino, siempre risueño, vive tranquilo en compañía de sus dos canes, Pirata y Linda, que le hacen compañía y le vigilan las huertas. Además el covid, por aquí, parece haber pasado de largo, y en ese sentido sí que se sienten aliviados. Conforman el valle de Lizoáin-Arriasgoiti un total de 13 pueblos, en los que conviven hasta 300 habitantes. El más poblado es Lizoáin, con medio centenar de vecinos y vecinas. En Zunzarren son 9 y llevan siendo los mismos muchos años. "Mi sobrino ha estado viniendo a dormir en verano y al principio no quería, porque aquí estábamos aislados, a salvo de todo. Para no contagiar, que si me fastidian a mi, se queda sin huerta", bromea Azparren. "En los pueblos estás más tranquilo –reconoce, a su lado, el alcalde–. Y aunque en el confinamiento más estricto no venía nadie, luego ha habido gente que antes no venia nunca que se ha quedado aquí todos los días".

    No es de extrañar: hay poca cobertura, otro ritmo, y mucha naturaleza. Lo mejor para sobrellevar la pandemia. "Desde el Ayuntamiento estuvimos atentos por si había necesidades, porque hay gente que o no tiene carnet, o no tiene coche o edad para conducir. La mayoría de vecinos son personas mayores, te pasas a visitarles, a preguntar a ver si necesitan algo. Pero aquí hemos estado bien, igual, como si nada", explica el alcalde. Lo único que se ha disparado, además de los movimientos sísmicos, "ha sido la hierba por todos lados, porque no se podía salir a cortar€".

    "Hace 15 años hubo un terremoto muy grande, pero tantos y tan seguidos nunca"

    alberto azparren

    Vecino de Leyún


    Temas relacionados:
    • Lizoain
    • Navarra
    • Terremoto
    • Terremotos en Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Vandalismo en el corredor de Mª Auxiliadora, la "pesadilla" de la Txantrea
    2. Altsasu aprueba unos presupuestos de ocho millones de euros con más gasto social
    3. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el miércoles 24 de febrero de 2021
    4. Darko: "He probado las alcachofas, las pochas y todas esas cosas que tan bien preparan aquí"
    5. La oposición vuelve a cuestionar la política de movilidad de Navarra Suma
    6. Concluyen las obras del campo de fútbol de Arguedas
    7. Tudela cuenta con más de 2.700 viviendas vacías, un 16,4%
    8. Sam Bennett vence en la isla del tesoro
    9. Ansoáin renovará los suelos de sus parques infantiles
    10. Gobierno y CCAA harán un documento con las medidas para Semana Santa
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad