Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Lotería de Navidad
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra
    RECORRIDO POR EL PATRIMONIO DE NAVARRA

    Otsagabia: el sueño de los hermes

    manuel mª sagüés lacasa / maite sagüés 27.12.2020 | 00:19
    Pedro Díez Osta, autor de la maqueta, junto a Pepa y Arantza Loyola.
    Pedro Díez Osta, autor de la maqueta, junto a Pepa y Arantza Loyola.
    Pedro Díez Osta, autor de la maqueta, junto a Pepa y Arantza Loyola.
    El conjunto renacentista es observado por el alcalde, Mikel Aoiz, Ione Villanueva y el párroco José Luis. Los dos retablos de perfil en la nave central son posteriores (barroco).
    • Fotos de la noticia

    Los tres retablos de la iglesia de San Juan Evangelista de Otsagabia, obra de Miguel de Espinal (1574-78) y de Martín de Zabalza, componen la mejor muestra del tránsito entre la escultura renacentista y el Romanismo de rigor clásico

    Massimo Listri (Italia, 1953; www.massimolistri.com) es el fotógrafo que mejor ha sabido retratar el Renacimiento. Sus obras son fascinantes. Capta los más insignificantes detalles y recupera la historia de los espacios, hace que te adentres en ellos y contemples toda su belleza. Sin duda, Listri gozaría cámara en ristre al enfrentarse al conjunto de retablos que Otsagabia alberga en su iglesia parroquial de San Juan Evangelista. Retado está el fotero italiano en las redes para sentir en sus yemas la grandiosidad arquitectónica y escultórica de la obra maestra de la villa navarra. Conjunto retablista que, silente, muestra como ninguno otro del siglo XVI, el tránsito entre las formas a candelieri y el clasicismo riguroso del Romanismo. De momento, nos conformaremos con la buena captura genérica que para este artículo ha realizado Maite Sagüés. Y valdrá lo suyo, que será mucho, la próxima serie de detalle que podrá hacer el pamplonés, arquitecto y fotógrafo de espacios arquitectónicos, Rubén Santos Albillo.

    Los retablos de Otsagabia son una genial expresión de tranquilidad, con los que puedes soñar hasta la realidad a través de la perspectiva y el equilibrio: una terapia para el alma y un arma letal para cualquier caos. Detenerse y mirar esta gran obra es como la revelación de un tesoro. Una fortuna que por su época, obra y significado, es una flecha y arista fundamental por su transversalidad en el abundante y variado contexto patrimonial, natural y cultural, e histórico de la villa salacenca.

    Otsagabia es un bellezón de medidas perfectas, de atributos tan abundantes como pintados por a cada paleta de todas las musas del arte y esculpidos por el pincel de un basajaun de categoría. A golpe de sueños inmortales. No es de extrañar que este pueblo inspire la enorme creatividad belenista de Pedro Díez y Pepa y Arantza Loyola reproduciendo una maqueta de Otsagabia que, en breve, quedará expuesta en un local cedido por tres vecinos cerca del ayuntamiento.

    Retablo principal y colaterales La fábula de la visita hace pocas fechas ensueña al alcalde Mikel, a la amagiltza de Muskilda Ione Villanueva y al párroco José Luis como los mismísimos Berruguete, la Tintoretta y Miguel Ángel. Este conjunto se enmarca entre las obras cumbres de la Escuela de Pamplona, cuya principales figuras fueron Miguel de Espinal y Juan de Beauves. El primero, Espinal, figura como el maestro del magnífico retablo en su traza, iconografía y escultura durante el quinquenio de la ejecución de la obra (1574-1578). Sin embargo, como bien reclama Ione, habría que destacar en mayor medida la mano de Martín de Zabalza, quien pocos años después abrochó la terna de retablos con un tan exquisito como magnífico pintado, dorado y estofado del retablo

    Los tres retablos son: el principal de S. Juan Evangelista y los colaterales de Santiago (epístola) y Santa Catalina. Fueron bien restaurados en 1988.

    La descripción arquitectónica de pisos y calles, y la escultórica en sus variantes arcaicas y decorativas, y clásicas miguelangelescas, queda pendiente de un análisis exhaustivo y completado con el soporte ilustrado de Santos Albillo. En esta ocasión, resumimos la obra y el bello marco de esta plaza navarra a través del enlace de todo un coro de hermes. Son los estípites con los que el maestro Espinal decora el banco del retablo principal. Figuras decorativas que hoy pudieran tener una lectura pagana y real, conciliadora entre éticas y visiones distintas, a través de su valor artístico. Lo contrario de los modos puritanos Concilio de Trento (1563) que denunciaron "veinte y seis figuras deshonestas que son monstruos medio hombres y medio bestias y los llaman por nombre hermes".

    Hermes, en la mitología clásica, es el dios de las fronteras, de los viajeros y el jefe supremo de los sueños. Los hermes, y el retablo que sujetan, logran que el espectador viaje en sueños a donde cualquier disciplina cultural puede desnudarse en libertad para bailar y darse un fiestón en escenario sin propietario alguno. Hermes de todos los de Otsagabia y de quien vaya allí a soñar, disfrutando de cualquiera de sus muchos hitos patrimoniales.

    Más información

    • Iker Vicente logra la sexta corona consecutiva.  
    • De excursión entre las hayas y el agua.  
    • Mikel Aoiz, nuevo alcalde de Otsagabia y dispuesto a seguir con los proyectos.  
    Temas relacionados:
    • Iglesia de San Juan Evangelista de Otsagabia
    • Otsagabia
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Plataformas critican el "trato de favor" al sector del juego en Navarra
    2. El pianista Eloy Orzaiz homenajea a Pau Casals con el disco ´Miralls-Reflets´
    3. ELA cree que las ayudas del Gobierno a la hostelería "no están sirviendo"
    4. La gala de los Premios Feroz se retrasa al 2 de marzo por las restricciones
    5. Villarejo, absuelto de su primer juicio por injurias al exjefe del CNI
    6. Anna Gabriel, David Fernàndez y Blanca Serra cierran la lista de la CUP
    7. Un año sin Kobe
    8. La Universidad de Navarra invertirá 22 millones en su nuevo Museo de Ciencias
    9. El agua detrás de la producción de alimentos, una de las lecciones del Día de la Educación Ambiental
    10. Navarra cierra 2020 con 314 millones menos de recaudación que en 2019
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad