Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Energía y calefacción
      • Planes de pensiones
      • Innovacción
      • Foro Hiria
      • Empresas con valor
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ECONOMÍA
    ¿Cuánto gana tu vecino?: Busca en nuestra tabla cuánto ganan los habitantes de tu localidad

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Pamplona-Aranguren: La nueva ciudad bien cosida

    virginia urieta/ unai beroiz 17.01.2021 | 00:52
    Mugartea en primer término, el Soto y Pamplona de fondo, vistos desde Badostáin.
    Mugartea en primer término, el Soto y Pamplona de fondo, vistos desde Badostáin.
    Mugartea en primer término, el Soto y Pamplona de fondo, vistos desde Badostáin.
    La zona de Entremutilvas ha crecido a nivel urbanístico y comercial.
    • Fotos de la noticia

    Con más de 2.500 viviendas proyectadas en Mugartea y Entremutilvas, las nuevas urbanizaciones enlazan con la zona sur de la ciudad de manera natural y ordenada

    La Comarca de Pamplona no deja de crecer, y la ciudad se va ensanchando mientras desdibuja sus límites de manera cada vez más ordenada. Más pensada, coherente y bien cosida. Con carriles bici que conectan las mugas entre localidades y viales abiertos en los que se permite la convivencia peatonal y ciclista, conexiones urbanas con las que se ha conseguido formar continuidad a pesar de la irrupción de viviendas. Como sucede en Entremutilvas y Mugartea, zonas de nueva creación cuya trama está ligada completamente al sur de Pamplona, entre el Soto Lezkairu y Mendillorri, y que aunque pertenecen al Valle de Aranguren bien podrían confundirse con un ensanche más de la ciudad.

    Entremutilvas se promovió en 2007, en un proyecto en el que se planificaron 1.649 viviendas: 824 libres, 416 VPO (de las cuales, 285 serán para vecinos y vecinas del valle) y 409 VPT. Quedan por ejecutar 384 viviendas libres, 40 de precio tasado y 167 de protección oficial, de las cuales el Ayuntamiento mantiene 135 también para los residentes en la zona. Se trata de un sector que cuenta con 503.000 metros cuadrados, en los que las zonas verdes suponen cerca del 40% (204.000) en un desarrollo promovido por el propio valle.

    En Mugartea el proyecto se aprobó definitivamente en el año 2010 y en este caso se realizó a través de un Plan Sectorial de Incidencia Municipal (PSIS), ya que dentro de este término se encontraban algunas pequeñas zonas que pertenecían al Ayuntamiento de Pamplona. Así que nació fruto de un acuerdo entre Iruña, el Valle de Aranguren y el Gobierno foral para que todo el proceso se realizara de manera "conjunta y consensuada", tal y como recuerda el alcalde del Valle de Aranguren, Manolo Romero. "El plan vincula a ambos consistorios, y tenía que haber un acuerdo para realizar cualquier tipo de cambio o de iniciativa. Así ha sido y así sigue siendo", explica. Es una de las grandes virtudes de un plan que recoge un 70% de viviendas protegidas (aunque por ley el mínimo era, en este caso, del 50%) y un ejemplo de buena planificación.

    "En los dos casos ha habido una coordinación importante con el Ayuntamiento de Pamplona. Todo se ha hecho con un criterio urbanístico en el que las conexiones tanto peatonales como rodadas sean lo más razonables posible para no generar ningún tipo de problemas a quienes las usan. Y Mutilva juega un papel importante como enlace con la zona sur de Pamplona", valora el alcalde, que asume que los límites "quedan muy claros" pero "hemos conseguido hacer una conexión urbanística muy acertada. Hemos aprovechado nuestro territorio para conectarlo con la ciudad, aunque con esa separación necesaria de los espacios verdes, que exista la posibilidad de esa sinergia, sin puntos conflictivos a resolver en conexiones viarias, peatonales ni ciclistas".

    la mitad de la población

    El valle de Aranguren conviven 11.500 habitantes, más del 50% en las zonas de Entremutilvas y Mugartea (antigua Mutilva Alta), que cuentan con itinerarios de conexión a nivel peatonal y ciclista hacia Mendillorri, Aranguren y los centros públicos del valle. "Los carriles bici están muy definidos y se aprovechan en zonas diferenciadas de las de los vehículos, debidamente alumbrados y con anchura de hasta cuatro metros en la zona del cementerio, para que haya continuidad y tenga un aprovechamiento. Los conceptos que teníamos en mente antes de desarrollar ambas zonas se han cumplido, y no hemos tenido que lamentar no haber pensado en esto o en aquello", explica Romero.

    En Mugartea se planificaron 297 viviendas libres y 536 VPOs, además de 70 viviendas del banco foral de suelo. Faltan por construir 80 libres y se encuentran actualmente 28 en ejecución. De las de protección oficial, hay 40 en construcción y faltan 108 por ejecutar, de las cuales 70 son de propiedad municipal y podrían ir destinadas a vecinos del valle. El banco foral del suelo podría hacer otras 70, avanza Romero. La trama urbana se enclava además en un entorno privilegiado, con 249.250 metros cuadrados de los que la mitad se han destinado a zonas verdes (133.500) conformadas por los parques de Mugartea, un rincón que cuenta además con una balsa que recoge el agua de lluvia y se utiliza como espacio de biodiversidad para contribuir al compromiso medioambiental.

    La política de vivienda del valle, indica Romero, "va vinculada a las necesidades que detectamos, por eso es complicado saber cuándo podría estar construido el cien por cien en cada zona. Puede que las que no sean municipales en un par de años estén terminadas, porque hay mucha demanda, pero para las nuestras tardaremos más. En estos momentos ya tenemos una demanda importante de gente joven que necesita vivienda y como tenemos parcelas reservadas, si vemos que la oferta que lancemos se queda escasa y hay personas que se quedan sin vivienda, volveremos a sacar más parcelas para seguir construyendo. El objetivo es que los vecinos y vecinas del valle se queden a vivir en el pueblo".

    al detalle

    Entremutilvas. Se promovió en 2007 y se planificaron 1.649 viviendas: 824 libres, 416 VPO y 409 VPT. Quedan por ejecutar 384 libres, 40 de precio tasado y 167 de protección oficial.

    Mugartea. El proyecto se aprobó en 2010 a través de un Plan Sectorial de Incidencia Municipal (PSIS). Se planificaron 297 libres y 536 VPOs, además de 70 viviendas del banco foral de suelo. Faltan por construir 80 viviendas libres y se encuentran actualmente 28 en ejecución.De las de protección oficial, hay 40 en construcción y faltan 108 por ejecutar.

    "Mugartea se ha hecho en consenso con Pamplona, es un ejemplo de buena planificación"

    manolo romero

    Alcalde del valle de Aranguren


    Noticias relacionadas

    • "Es una zona tranquila y muy agradable. Tenemos de todo".  Navarra
    Temas relacionados:
    • Comarca de Pamplona
    • Mendillorri
    • Navarra
    • VPO
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Pepe Álvarez (UGT), en Pamplona, aboga por la movilización
    2. Pamplona se une al 8-M con una programación con homenajes a la trayectoria de mujeres de diferentes ámbitos
    3. Fallece el célebre pamplonés Javier Alegría
    4. Cuando El Sadar fue Mendizorroza y Gonzalo Antón tomó nota
    5. Jesús Santos, reelegido secretario general de UGT en Navarra
    6. Induráin afirma que Navarra pasa por una "meseta" de casos Covid
    7. Atalak vuelve a dar oportunidades de empleo a profesionales de danza de la Eurorregión
    8. El papa Francisco llega a Irak en una visita histórica
    9. El Barça viaja en el día a Pamplona
    10. La extorsión sin ataque y las fake news, entre las nuevas tendencias de los ciberdelincuentes
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad