- Agotados tras largas jornadas de trabajo, saturados por asumir pacientes de otros compañeros de baja y al límite de sus fuerzas. Es la fotografía que hacen la directora del Equipo de Atención Primaria de Sangüesa, Mercedes Artieda, y el médico de Cáseda, Pablo Larraz sobre la situación sanitaria que afronta la Merindad de Sangüesa. Ambos sanitarios encabezan la denuncia que varios profesionales del centro hicieron pública la semana pasada.

Titulado Situación insostenible en Sangüesa, el texto argumentaba que la falta de profesionales ha “desbordado” a Enfermería, Administración y Medicina. Afirmaban también que poblaciones como Lumbier, con dos cupos (dos médicos) han estado sin facultativos por encontrarse ambos de baja. “Vino una persona a hacer la sustitución, se hizo cargo de los dos cupos, y tuvo que coger la baja”, expresaron Larraz y Artieda, apuntando que la Zona Básica de Salud necesita la incorporación de 3 médicos para ofrecer buena atención.

Desde el Departamento de Salud asumieron ayer no ser ajenos y reconocieron tener dificultades para encontrar profesionales que puedan hacerse cargo de las sustituciones. “Hay un déficit de profesionales en Navarra y en otras comunidades autónomas”, expresó la subdirectora de Atención Primaria de Navarra Este, Patricia Alfonso. También asumió Alfonso que desde el mes de noviembre una de las dos plazas de Lumbier permanece sin cubrir, pero que la otra plaza espera que se restablezca la próxima semana.

Los sanitarios dicen que acudirán a la reunión del Consejo de Salud de Sangüesa, que representa a entidades políticas, sanitarias y sociales de la Comarca con el objetivo de dar a conocer su situación y pedir la implicación de la ciudadanía e instituciones.

En ellos influye, expresaron Artieda y Larraz, la situación de sobrecarga que padecen los profesionales. “Si esto sale adelante es porque metemos horas extra. Estamos dispuestos a seguir trabajando pero no a inmolarnos”, señalaron.

La saturación de la Atención Primaria, sostuvieron Artieda y Larraz, es más acusada en las zonas rurales: “si a la Primaria no quiere ir a trabajar nadie, a la rural menos”.

A la dispersión, la despoblación, el envejecimiento de la población, Larraz y Artieda suman “la atención a la población de las residencias de mayores de la Comarca” y unos cupos de pacientes altos, “iguales a los que hay en Pamplona”. Desde Salud negaron que los cupos sean más altos, sino que están en consonancia de la media (1.100 pacientes/médico); y que “en unidades como las de Aibar, Cáseda y Lumbier son más bajos, de unos 800 pacientes”, expresó Patricia Alfonso.

Situación. “Lleva ocurriendo desde hace unos 4 años pero la pandemia lo ha detonado todo”, expresaron Larraz y Artieda a cerca del tensionamiento de la Atención Primaria en Sangüesa. “Está acabando con un equipo rural estupendo”, remarcaron. La situación afecta tanto a administración, enfermería o médicos, que redunda directamente en la atención al paciente. “A veces, cuando tenemos un aviso urgente, nos supone retrasar 1 hora las consultas. Muchos pacientes hacen uso responsable de la Sanidad y eso se agradece”, concluyeron.