Dos semanas después de la toma de posesión, Javier Solozábal Amorena, nuevo alcalde de Sangüesa de la Agrupación Independiente San Sebastián (AISS), sigue adaptándose a su nuevo cargo, aunque mucho más relajado. En esta segunda mitad de año Solozábal explicaba que desde el Ayuntamiento lo dedicarán a rematar pequeñas cuestiones de la pasada legislatura pero, fundamentalmente, se enfocarán en organizar los presupuestos para el año que viene.
¿Cómo prevé está legislatura?
–Tocará intentar hablar y negociar, en este caso está claro porque nuestro gobierno está en minoría y así se vio en el primer pleno, muchas votaciones se tuvieron que repetir, había empates entre sí y no. Yo espero que una vez pasado este pleno, que consistía mayormente en la organización municipal, todos los proyectos salgan adelante, sobre todo los importantes, evidentemente habrá que llegar a acuerdos previos a la votación del pleno. Tocará hablar y, por mi parte, escuchar mucho e intentar llegar a lo mejor.
¿Cuáles son los grandes retos para los próximos años?
En Sangüesa hay un proyecto que parece que en esta legislatura ya verá la luz y vamos a tener que gestionar, y se trata del proyecto de Mina Muga. Creo que es un proyecto que se nos viene encima a todos y hay que intentar que sea favorable y que todo el mundo salga beneficiado, tanto Sangüesa como la comarca y Navarra; al final, es un proyecto estratégico para Navarra y todo el estado. El segundo reto es la cuestión de los servicios, la despoblación afecta a los servicios y la falta de servicios afecta a la despoblación. Es un tema que hay que pelear, desde aquí hay que intentar subir a Pamplona, no solo como Sangüesa, sino como conjunto de comarca y reivindicar todos los servicios, educación, sanidad o transporte. Otra cuestión que va ligada a los servicios es el tema de la vivienda, el cual es muy importante para el problema de la despoblación. Si queremos que la gente joven se quede o tenga por lo menos una oportunidad, la vivienda es esencial, hay que fomentar las Viviendas de Protección Oficial y la reforma de viviendas antiguas. Se ha hablado mucho pero hay que intentar llegar a algo concreto. También se han celebrado varios foros con el Gobierno de Navarra, hablar siempre es positivo pero yo creo que las zonas que nos denominan rurales estamos un poco cansadas de que se hable mucho de nosotros pero que tengamos la sensación de no avanzar, yo creo que hace falta rematarlo y que se empiecen a ver resultados.
¿Habrá novedades para las fiestas?
El año pasado hubo bastantes quejas sobre las orquestas y eso se va a modificar con un planteamiento diferente. El lanzamiento del cohete, el año pasado se decidió por votación popular, este año se retoma por decisión de la alcaldía. A mi no me gusta el concepto de que haya un “ganador” y un “perdedor”, por esa razón prefiero que no se haga por votación popular.