Baztango Dantzariak brilla en Elizondo
El viernes llenaron la plaza del pueblo con el espectáculo que tuvieron que suspender por la lluvia en fiestas de Santiago
Baztango dantzariak ofreció este viernes el espectáculo que tuvieron que cancelar en fiestas de Elizondo por el mal tiempo. El grupo de dantzaris había preparado una actuación especial para las fiestas de Santiago que al final no se pudo llevar a cabo por la incesante lluvia. Pero después de toda la preparación, no quisieron perder la oportunidad de actuar ante el público elizondarra y por eso decidieron recuperar el espectáculo y sacarlo a la plaza del pueblo. Acompañados esta vez por la ola de calor, a las 20.30 daba comienzo la actuación que duraría aproximadamente una hora. Con las gradas llenas de gente que no se quiso perder estas dantzas, los y las artistas no defraudaron a los asistentes.
Relacionadas
Con la ayuda de Elizondoko gaiteroak que además de la gaita tocaron otros instrumentos como el acordeón o la batería, interpretaron una quincena de canciones de diferentes estilos. Abrieron la actuación con la tradicional Sagar Dantza. Después, pasaron a bailar Arin Latin, una creación propia de Baztango dantzariak. Seguidamente interpretaron algunos bailes de Baxe Nafarroa como Euskaldunak, Sorginak y Gabota. También le dedicaron un baile a Sunbilla, interpretaron bailes de Araba y de Lekeitio y adaptaron un baile a la partitura Minué bolera del compositor Julián Romano.
De esta manera, el público estuvo entretenido en todo momento. Los 25 dantzaris de entre 10 y 25 años demostraron sus habilidades en el baile haciendo que cada vez más gente se sumase a disfrutar del espectáculo. Cabe destacar, también, la participación de los dantzaris jóvenes de Arizkun.
Por otro lado, además de la música y los bailes, Baztango dantzariak se encargó de cuidar minuciosamente todos los detalles de la actuación. Por este motivo, entre baile y baile los dantzaris aprovechaban para cambiarse la vestimenta. Adaptaron los trajes a cada una de las dantzas y para ello contaron con la ayuda de personas voluntarias que les ayudaron a crear expresamente los trajes. A la hora de interpretar el baile creado a partir de la partitura de Julián Romano, por ejemplo, utilizaron unos trajes inspirados en su época. Para ello, emplearon trajes antiguos bien conservados como patrones para después reproducirlos manteniendo las características de los originales.
Todos los detalles del espectáculo estuvieron muy cuidados y tras todo el trabajo previo de ensayos y preparativos, no quisieron desaprovechar la oportunidad de ofrecérselo al público elizondarra, que lo agradeció y lo disfrutó de buena manera.
Temas
Más en Navarra
-
San Adrián preserva su patrimonio inmaterial y sensible en formato digital
-
Asiron presidirá la corrida de toros el 7 de julio y delega el resto en UPN, PSN, PP y Geroa Bai
-
“Con el dinero que nos da el Ayuntamiento de Tudela pagas la pata de un jugador del Tudelano”
-
Bando de San Fermín: sin música desde las 2:00 en bares sin doble puerta