Villafranca vuelve a tener agua potable, 8 días después
La asociación local 'Tu agua, tu tierra' propone la creación de una balsa de decantación para disponer de agua sin turbidez, ya que es la tercera ocasión que sucede este verano
Ocho días después de que el Ayuntamiento de Villafranca alertara a la población, en mitas de sus fiestas patronales, de que el agua de boca no era potable por la elevada turbidez de la misma, la situación se ha solucionado y ya se puede consumir el agua de boca. Así lo ha anunciado el Consistorio a través de sus redes. Según lo señalan "los niveles de turbidez se encuentran en parámetros normales desde ayer. Se enviaron los análisis a Salud Pública ayer tarde y hoy a primera hora nos han respondido autorizando el uso de boca. Estamos recopilando los datos que nos han pedido los técnicos de FCC Aqualia sobre la eficiencia de la planta y análisis del agua bruta para coordinar su visita lo antes posible y que nos den la solución más rápida y eficiente".
Es la tercera vez en este verano que la localidad sufre de cortes de agua por no ser apta para el consumo. La asociación local Tu agua tu tierra presentó un instancia en el Consistorio este mes de septiembre para que se estudiara la posibilidad de construir una balsa de decantación, "en las proximidades de la balsa de Morante, con una tubería exclusiva para el abastecimiento a la población de Villafranca que permita cortar con facilidad la entrada de agua cuando se produzca turbidez en el Canal de Bardenas, disponer de agua sin turbidez para varios días en esa nueva balsa y evitar las fugas que puedan existir en la tubería que la conduce actualmente y todas las instalaciones agrícolas y ganaderas conectadas".
En esa petición también solicitaban que se tomaran las acciones y los medios necesarios para que, progresivamente, "desaparezcan todas las posibles fuentes de contaminación del pozo de la Veracruz", al tiempo que señalaban "imprescindible instalar un sistema de filtración u otro mecanismo que elimine todos esos contaminantes antes de mezclarla con el agua proveniente de la balsa de Morante". POr último pedían que cuando los niveles de nitratos superen los 25-30mg/L, se traigan cisternas de agua potable" para que las personas del pueblo puedan llenar sus botellas o garrafas, o que se instalen varias plantas de potabilización portátiles en diferentes puntos".
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’