La feria tafallesa, una tradición con orígenes medievales
El cambio de paradigma social ha desplazado la feria de ganado, que ahora gira en torno al producto artesano y de cercanía
Durante siglos, las Ferias de Tafalla han sido el latido económico y cultural de nuestra comarca, un evento que marcaba el ritmo de la vida local y atraía a ganaderos de toda la comarca en busca de oportunidades comerciales. Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de un cambio notable en la naturaleza de esta celebración, y es que los tiempos cambian, la sociedad avanza y las personas dejan atrás ciertas costumbres para adquirir otras nuevas y más adaptadas a la época en la que viven. Es por ello que muchas de las tradiciones que han convivido entre nosotros durante décadas, o siglos, se han ido adaptado a los nuevos tiempos para seguir estando presentes en la vida de sus gentes. Renovarse o morir.
La Feria tafallesa es un claro ejemplo de ese cambio de paradigma. Sin ir más lejos, durante la edición de 2022 fueron únicamente 13 las cabezas de ganado que se exhibieron en el Ferial; un éxito si tenemos en cuenta lo ocurrido en febrero de este año, donde únicamente se presentó en Tafalla una solitaria mula de nombre ‘Pelegrina’, pero un fracaso si lo comparamos con los cientos de animales que llegaban hace 50 años. En este sentido, la feria caballar como evento empresarial ha pasado a otro plano, a uno casi anecdótico, para hacer que la feria gire en torno al producto artesano, de calidad y cercanía; un evento que tiene un denominador común: celebrar lo local y artesano en un ambiente turístico, festivo y sostenible.
Tafalla retomará la Feria Caballar con ganaderos locales y de la Zona Media
Muestra de ello es el amplio programa que el Ayuntamiento de Tafalla, junto al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, ha preparado para este fin de semana: el habrá dianas con Tafallako Txistulariak, feria de alimentación y artesanía y antiguos oficios en la plaza. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos desfilarán junto a los Gigantes del Pi, el Kantuz amenizará la hora del poteo y la txaranga Malatxo lo hará por la tarde. El plato fuerte del domingo será la feria caballar con ganaderos locales y de la Zona Media, además de paseos con bueyes, gymkana a caballo, paseos y exhibición tiro con arco a caballo.
Cabe recordar que durante la última década, las ferias de octubre han albergado actividades de lo más interesantes: desde carrera de layas, hasta trashumancias urbanas pasando por concursos caninos e incluso encierros y corridas de toros.
Origen medieval
El historiador y etnógrafo artajonés José María Jimeno Jurío escribió en el año 1993, en la revista local de la Zona Media La Voz de la Merindad, un artículo sobre los orígenes de la feria tafallesa de invierno, cuyos inicios se remontan al año 1419. Según Jimeno Jurío, esta feria la impulsó Carlos III el Noble con la intención de fomentar la economía de la villa. “Serían «en el mes de enero, por la fiesta de San Sebastián», y en ella podrían las gentes vender, comprar, cambiar, descambiar toda clase de cosas y mercaderías, y realizar toda suerte de tratos, como se acostumbraba en otras ferias del reino de Navarra. Tendría una duración de cinco días en torno al del santo patrón de la peste: del 18 al 22 de enero”.
“Pese a desarrollarse en el corazón del invierno, la feria de San Sebastián alcanzó fama muy pronto. Mucho después, -continúa relatando Jurío en su artículo- la princesa Leonor, hermana de Carlos, amplió a nueve días la duración de la feria. Al confirmarla, el rey Juan II (1471) añadió una cláusula, de gran interés para el urbanismo y la economía de Tafalla, y novedosa en el contexto de mercedes regias: dispuso el rey en que todo trajinero que pasara por Tafalla, hacia la Montaña (Pueyo) o hacia la Ribera, lo hiciera entrando con sus cabalgaduras, cargas y mercaderías, «por dentro de la villa de Tafalla y no por de fuera de la Cerca», so pena de ser considerados «cescaminados» y de pagar una multa de un florín (30 sueldos), destinada a la reparación del castillo, fortificación y obras reales de la villa”.
Más en Navarra
-
Los paros de mayo de las villavesas se amplían al fin de semana: estos son los días y las horas
-
Oberena celebra este sábado la IX Dantzari Ttikien Jaia en Arrosadia y Azpilagaña
-
La terraza de Baluarte reabrirá en San Fermín para disfrutar de los fuegos artificiales
-
Guillermo Hermoso y Sergio Pérez suman 5 orejas