El grupo municipal de EH Bildu en Estella-Lizarra compareció ayer criticando duramente la labor del equipo de gobierno de UPN en Estella-Lizarra con su alcaldesa Marta Ruiz de Alda al frente. “Ya avisamos de los peligros que corría la ciudad con un Ayuntamiento en minoría”. En el balance los seis meses después las elecciones, aseguraron que “se ha confirmado que UPN es incapaz de sacar adelante esta ciudad” y denunciaron que solo trabajan para “destruir” lo realizado por los anteriores gobiernos municipales. 

Entre las necesidades no cubiertas por el nuevo ayuntamiento, destacaron la desprotección social de su población “especialmente la de aquellas con menos recursos que es donde está sacando la tijera UPN”. Así, entre los servicios defenestrados por UPN y PP, se encuentra el programa Brinka!, que proponía la actividad física como herramienta de acercamiento entre los niños y niñas de Estella; también la asesoría en materia de vivienda e incluso “se cargaron el puesto de técnica de Igualdad durante unos meses”. También se ha suprimido el puesto de promotor escolar de los centros educativos para estudiantes que más problemas tenían en el ámbito escolar y familiar “ni el presidente del área de Derechos Sociales de UPN sabía de qué le estábamos hablando cuando se lo dijimos en el último pleno. ¡No están a lo que se celebra!”. “Este desconocimiento monumental es la tónica general de los plenos, que se han convertido en un auténtico circo en el que la alcaldesa dirige, como puede, la función”.

En este sentido, advirtieron de que en varias ocasiones en las que ha habido puntos del orden del día llevados a pleno por el equipo de gobierno de UPN, tuvieron que ser retirados de la sesión “porque no saben explicarnos en qué consisten, no nos han pasado la información con la convocatoria; requieren de un receso por las dudas generadas en el debate, o, directamente, son rechazados hasta por el propio UPN, que es quien los había incluido en el orden del día”. Actitudes que califican desde EH Bildu como de “manifiesta incapacidad de gestión y de una inoperancia desesperante”. 

En este sentido, señalaron que no se han convocado los consejos de barrio, ni hay borrador de presupuestos para 2024, ni se han puesto en marcha los proyectos participativos, y “ocultan información a los grupos de la oposición e incumplen las ordenanzas de euskera y participación”.

Desde EH Bildu aseguraron que los brotes de dinamismo que todavía hay en la ciudad son por los proyectos de la pasada legislatura, con obras como las de la calle Gebala en torno al museo Oteiza-Ciriza o el nuevo parque de la calle Tafalla, las obras que comienzan para trasladar la residencia de Santo Domingo a Oncineda, donde también se avanza en las obras de la pista de atletismo “un proyecto al que EH Bildu aportó 300.000 euros en una enmienda a los presupuestos de Navarra”.  

La formación abertzale que está en la oposición junto con PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, hizo hincapié en las diferencias de gobierno en comparación con UPN y PP: “UPN estuvo a punto de arruinar Estella con el caso Oncineda, el equipo de gobierno de la pasada legislatura consiguió gratis los terrenos y modificó el Plan Municipal para posibilitar la instalación de la pista de atletismo y la construcción de la residencia de personas mayores”. También criticaron duramente que UPN haya paralizado la planificación urbana de Los Llanos “para no molestar a las propiedades privadas del parque”. 

Entre los ejemplos de paralización que ya intentaron, la senda ciclable que une Estella y Villatuerta. Destacaron el proyecto del frontón Lizarra que dispone de una partida presupuestaria y que han paralizado. “Es increíble que UPN, en minoría, deje a todo un barrio, y a la ciudad en su conjunto, sin una inversión de alrededor de un millón de euros para convertir una instalación obsoleta e infrautilizadas por un par de colectivos, en una instalación multifuncional de acceso libre con nuevas zonas verdes y servicios, aprobado por la mayoría del pleno la legislatura pasada”. Desgranaron también proyectos ya preparados que no terminan de salir como las aceras del puente de San Juan, el aparcamiento de Oncineda, la rotonda de Zaldu, la mejora de del frontón Remontival o los proyectos participativos. 

Destacaron que son necesarios los acuerdos y consensos entre diferentes para sacar a Estella de la parálisis “y hacer frente a estas políticas minoritarias de la derecha”, finalizaron.