Ruta del Chocolate de Comercio Justo en 22 establecimientos de Pamplona y Tudela
La iniciativa denuncia que la industria del cacao se basa en “la explotación laboral, la deforestanción y la pobreza”
La VI Ruta del Chocolate Justo de Navarra se celebrará del 18 y al 27 de marzo y 22 establecimientos de Pamplona y Tudela ofrecerán recetas con chocolate de comercio justo como ingrediente principal. El objetivo de esta iniciativa es promover el comercio internacional basado en la justicia y la sostenibilidad.
Relacionadas
La chef internacional Joanna Artieda participó ayer en la presentación de la ruta –organizada por Setem Navarra-Nafarroa, Pueblos Hermanos y Proclade Yanapay– y ofreció una masterclass y cata de chocolate de comercio justo, que “evita la explotación infantil”, destacó Artieda. Los establecimientos de Pamplona que participan son Baratza Kafea, Café La Belena, Katakrak , Cafetería La Crepa, Café Fika, Geltoki Taberna, El Mesón de la Navarrería, Qwerty, Restaurante el Mentidero, Café Lehio, cafetería del aulario de la UPNA y cafetería del comedor de la UPNA.
Comercio Justo en Navarra
Para la elaboración de las recetas, las distribuidoras de chocolate de comercio justo Alternativa 3 e Ideas han distribuido más de 30 kilos de cacao puro, 25 kilos de cobertura de chocolate, 10 kilos de minigotas de chocolate y 120 tabletas de chocolate para fundir. Además, durante la ruta se repartirán 7.000 dípticos, cada uno con una chocolatina, con información sobre qué es el comercio justo.
Más allá de la experiencia gastronómica, la VI Ruta del Chocolate de Pamplona y Tudela quiere visibilizar lo que hay detrás de la producción del cacao, que se produce mayoritariamente en África y Latinoamérica, pero, sin embargo, su consumo final se produce especialmente en Norte América y Europa.
Explotación laboral y medioambiental
Según los organizadores, Ghana, Costa de Marfil, Camerún y Nigeria producen cerca del 70% del cacao mundial, pero solo disfrutan del 4% de sus beneficios. “Detrás de estas cifras hay todo un sector basado en la explotación laboral, la deforestación masiva y la pobreza”, denunciaron. La ruta también quiere dar a conocer opciones de comercio justo de chocolate, que han sido producidas respetando los derechos humanos, pagando precios justos a las familias productoras, sin explotación infantil y con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’