Síguenos en redes sociales:

El arte y la ciencia se fusionan en un proyecto escolar de Tafalla

El alumnado de la Ikastola Garcés de los Fayos expone los trabajos que ha elaborado dentro del proyecto ‘Ekoart’

El arte y la ciencia se fusionan en un proyecto escolar de TafallaSaioa Martinez

Todo el alumnado de la Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla se convirtió, durante la tarde del jueves, en docentes para sus padres, madres, abuelos y abuelas. Y es que abrieron las puertas del centro escolar para mostrar y explicar, por cursos, los trabajos que han llevado a cabo dentro del proyecto Ekoart este curso académico. Este proyecto, que va por su novena edición, busca acercar al alumnado al mundo del arte con el objetivo de trabajar la imaginación, la creatividad, el trabajo en grupo y el respeto a las opiniones de los demás. “Este año, a su vez, hemos sumado el aprendizaje científico, gracias al cual hemos trabajado la comprensión de los fenómenos que nos rodean basándonos en la curiosidad natural de cada niño y niña por conocer el entorno. De esta forma, hemos creado una exposición muy interesante donde se ha fusionado el arte y la ciencia”, explicaba Rexu Urrutia, directora de la Ikastola. “Abrir esta exposición a los familiares, poder explicar en primera persona los proyectos y ver que no se quedan guardados en un cajón, es una motivación extra para los y las alumnas. De hecho, nosotros le damos mucha importancia a que ellos y ellas sepan explicar lo que hacen. Estamos muy contentos con la respuesta que está teniendo la muestra”, añadía.

5º de primaria programa un Bee-Bot.

El acto, que comenzó con una breve actuación musical de la clase de sexto de primaria, continuó con la primera de las presentaciones: la de primero de infantil, quienes tras conocer el funcionamiento de los molinos de viento, elaboraron individualmente un molino de viento con material reciclado. 

No es magia, es ciencia

La clase de primero de primaria construyó, de forma artística y con materiales reciclados maquinas simples, como norias o ruedas; segundo de primaria ofreció una sesión de magia a través de la luz y el color; tercero de primaria elaboró un lapbook, un informe artístico que documentaba los pasos a seguir de un experimento; cuarto de primaria construyó un coche así como un circuito con señales de tráfico para aprender como se produce el movimiento; los y las alumnas de quinto de primaria programaron un Bee-bot, una abeja robot, la cual conducía a diversa información; en sexto de primaria crearon un coche eléctrico para poner en práctica lo aprendido sobre la electricidad. 

2ºESO muestra su biografía interactiva sobre mujeres científicas.

En 1º E.S.O construyeron Ukeleles, y no dudaron en enseñar sus dotes a quienes los visitaban en su clase; los y las alumnas de 2º E.S.O creó biografías interactivas sobre mujeres que han aportado a la sociedad y a la ciencia, en inglés, y con dibujos creados por ellos y ellas. Finalmente, 3º E.S.O, tras estudiar las flores en el microscopio, crearon escenas curiosas vinculadas a la magia del circo.