El Ayuntamiento de Tudela destina 100.000 euros para ayudas a los agricultores
Emplazan una posible rebaja del canon que solicitan a un estudio del comunal que ya anunciaron que estaría para abril
El Ayuntamiento de Tudela habilitará una partida de 100.000 euros para “paliar el importante desembolso” que tuvieron que afrontar los agricultores por el alza de precios de la energía en 2022. Así lo anunció ayer en el pleno UPN ante la moción que presentó Contigo Tudela en nombre de los agricultores de la capital ribera y volvieron a emplazar una posible rebaja del canon a un estudio del comunal que en marzo ya anunciaron que estaría “el mes que viene”.
Los agricultores, desde el mes de marzo, llevaban reclamando al equipo de gobierno de Toquero que cumpliera las promesas que les hicieron en la pasada legislatura para tratar de paliar las pérdidas de renta por la subida de la energía “como hicieron con la hostelería o con la caza”. El alcalde, con la intención de desactivar las protestas, se reunió ayer antes del pleno con ellos, algo que prometió y anunció hace un mes y no llevó a cabo hasta ayer, horas antes del pleno. La moción fue respaldada por la oposición, mientras que UPN solo dio el visto bueno al último punto en el que se indicaba la necesidad de “establecer líneas de subvenciones” pero no votó a favor de la “devolución total del canon de regadío de 2023 para amortizar el impacto de dejar las tierras en barbecho”.
Desde el PP ofrecieron varias cifras que reflejan cómo han subido la recaudación del Consistorio con el alza de las tasas que supone más del 100%. Según su portavoz Irene Royo, “lo que piden se podía haber concedido con creces”. Según los datos que ofreció, el canon de cultivo ingresado por el Consistorio ha pasado de 673.000 en 2019 a 717.000 euros en 2023, lo que supone un aumento de un 68%, el canon precario de 217.000 a 366.000 euros, mientras que de los parques eólicos y solares se ha pasado de ingresar 342.000 euros en 2019 a 1,5 millones de euros en 2023, lo que significa un 359% más. En total se ha pasado de ingresar 1,2 millones en 2019 a 2,6 millones en 2023, un 100%. Royo mostró también el temor de que el anunciado estudio del comunal “sea una excusa para reducir los terrenos de cultivo y dedicarlos a parques eólicos y solares.
Por su parte el PSN, en boca de Olga Chueca, pidió explicaciones sobre por qué había pensado en 100.000 euros para ayudas “y no el doble o la mitad”, a su juicio “demuestra el oscurantismo y la mala gestión que realizan”.
Desde Contigo Tudela, Olga Risueño, aseguró que esa cantidad le parecía escasa, teniendo en cuenta que daría para unos 50 euros por hectárea y pidió más información, que UPN no dio, sobre si era una ayuda puntual o una línea de ayudas que se situará en los presupuestos. Risueño recordó que esta propuesta “no acaba con las peticiones de los agricultores, porque no se revisa el canon. Siempre lo dejan todo a que se haga el informe del comunal, pero no es necesario”.
Por parte de UPN, Reyes Carmona, aseguró que la cifra es suficiente “teniendo en cuenta que el Gobierno da para todos los sindicatos de riego y comunidades de regantes poco más de 200.000 euros”. También Carmona afirmó que no puede hablar de rebaja del canon hasta que no se termine el estudio del comunal, algo que en otros plenos la responsable de Agricultura, Verónica Gormedino, emplazó a “que estamos a la espera de que el próximo mes (era marzo) concluya el estudio del comunal". Por otra parte no negó los temores que señaló Royo, que el informe del comunal sirva para dedicar más terrenos a nuevos parques eólicos y solares.