Síguenos en redes sociales:

Campesinado y campo, ejes de la 19 Semana Romana de Cascante

Se realizarán representaciones, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros desde el 1 hasta el día 30 de junio

Campesinado y campo, ejes de la 19 Semana Romana de CascanteFermín Pérez Nievas

El campesinado y el campo es el tema que la asociación cultural Vicus de Cascante ha elegido para la celebración de la Semana Romana de esta localidad que este año celebrará su 19ª edición. Una actividad que desde que comenzó ha ido ganando en relevancia, participación y también en los días que se celebra ya que en esta ocasión se prolongará durante un mes, comenzando el próximo 1 de junio y concluyendo el 30 de junio.

En medio habrá actividades de todo tipo, recreaciones, charlas, exposiciones, representaciones, visitas, como ha explicado la arqueóloga y responsable del programa Marta Gómara, “las actividades de la Semana Romana de Cascante se asientan en cuatro pilares fundamentales: la exposición arqueológica, donde se muestran los resultados de las excavaciones realizadas durante el año; los talleres con escolares, que se han ampliado a otros colectivos; el teatro y las recreaciones históricas; y el ciclo de conferencias organizado por la Uned de Tudela”. En la exposición se va a poder ver una de las joyas encontrada en Cascante: un arado romano de más de 1.800 años de antigüedad hallado en el yacimiento de Piecordero, pero además cómo vivían las personas en una granja del territorio de Cascantum en el siglo V, “ya que, gracias a nuestro último proyecto de investigación, ahora sabemos qué animales consumían, cómo los cortaban, y sabemos qué tipos de cultivos había, porque hemos hecho análisis de polen y semillas”.

Gómara ha explicado que “en el proyecto de arqueología de Cascante, nuestra principal investigación es el mundo rural y cómo se articulaba en Cascantum, ya que era la base de su economía”, e indicó que el objetivo de este año es “poner en valor a las personas que trabajaban en el campo en aquella época”. Los descubrimientos realizados en Cascante permiten saber que, al margen de la uva y la oliva (en mayor proporción de los que pensaban) tambié había mucho castaño, cereales, avellanos y productos de huerta.

Entre las actividades fuera de las conferencias destacan el sábado día 15 la representación teatral en el Centro Cultural Avenida sobre cómo era la vida en el campo, la exposición un viaje en el tiempo, del 10 al 14 de junio, en colaboración con el colegio Santa Vicenta María, la presentación del libro Las Triunfantes. La comedia de las mujeresde Alicia Valmaña Ochaita y Arístides Mínguez el sábado 1 de junio y de la obra Los objetos de la Memoria el lunes 10.

En lo que respecta al programa de las conferencias se realizarán en la Uned los días 24, 28 y 29 de junio y disertarán sobre el campo y el campesinado en la antigua Roma y todos los aspectos que les rodean desde la moneda, el paisaje, los cultivos, las formas de vida, el campesinado, los propietarios y las construcciones rurales. Este año, anunció el Ayuntamiento que van a adquirir una parcela adyacente al yacimiento de Piecordero I para que esté mejor acondicionado y que colocarán una cubierta sobre el mismo para salvaguardarlo, “creo que eso reforzará a importancia del yacimiento y será un valor añadido más”, ha indicado el alcalde Alberto Añón.

Desde la Fundación Caja Navarra han destacado que la Semana Romana es apoyada con una ayuda de 40.000 euros por el programa INNOVA, “no lo apoyamos porque lo rural esté de moda, sino porque tenemos el convencimiento de la capacidad y potencial que tienen las personas y las entidades de las zonas rurales. Y Cascante es un ejemplo de ellos, por el impacto que genera haciendo proyectos de calidad. Para nosotros Vicus es un ejemplo de colaboración y hace un buen trabajo. Es un proyecto arqueológico integral”, ha destacado su presidente José Ángel Andrés.

Desde la Uned de Tudela, que acoge la celebración de las conferencias y mesas redondas (que se retransmitirán por internet) se destacó que en esta edición se sobrepasarán los mil participantes en todas las conferencias desde que comenzó su colaboración (hace 17 años).