La Asociación TEDER ha sacado una nota a los medios de comunicación con la que quiere manifestar públicamente su preocupación por la decisión anunciada por el ayuntamiento de Estella-Lizarra de abandonar la entidad. La nota íntegra dice así:

"En la asamblea de TEDER celebrada el pasado 13 de junio el representante del ayuntamiento de Estella manifestó públicamente que su ayuntamiento iba a adoptar la decisión de abandonar TEDER. La razón esgrimida fue que no se había incluido ningún punto en el orden del día para tratar la modificación de estatutos. Según manifestó habían trasladado a TEDER una moción aprobada en el pleno del ayuntamiento. En dicha moción solicitaba a TEDER “una modificación urgente de los estatutos donde se refleje una representatividad más justa de todos sus miembros”. Sin embargo, en la propia Asamblea quedó acreditado que dicha comunicación no llegó a su destino, por lo que TEDER la desconocía. Anteriormente, en febrero, la Junta Directiva acordó, ante una petición del representante del ayuntamiento de Estella-Lizarra, mantener una reunión para abordar ese asunto, llegando a fijar una fecha para la misma, que sin embargo fue aplazada sine die por el peticionario. Desde TEDER consideramos que se trata de una decisión que adopta sin haber mantenido un diálogo con la entidad para profundizar en la cuestión planteada, y no por porque la junta directiva de TEDER no haya querido, ya que sigue dispuesta y abierta al diálogo para encontrar una solución. Además, creemos que no se han valorado suficientemente las consecuencias que para la ciudadanía de Estella-Lizarra y del conjunto de la comarca de Tierra Estella podría tener una decisión como esta. TEDER es una entidad que tiene como objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico de la comarca de Tierra Estella en un proyecto compartido por todos los ayuntamientos de la comarca y por otras entidades públicas y privadas.

Durante 27 años ha estado promoviendo multitud de iniciativas y proyectos en la comarca y ha contribuido a que lleguen a nuestra merindad muchos fondos públicos provenientes de la UE y del Gobierno Foral. Basta con analizar los presupuestos de TEDER para 2024 recientemente aprobados en su asamblea para darnos cuenta de ello: Con una aportación económica de las entidades asociadas de 133.091 euros, somos capaces de generar 2.173.879 euros para el desarrollo de proyectos en toda la comarca (16 euros por cada euro aportado).

La junta directiva de TEDER tras su reunión celebrada el 24 de junio en la que se ha analizado la situación, quiere volver a reiterar que se muestra dispuesta a impulsar un proceso de reflexión y participación para abordar todas las cuestiones relativas a los criterios de representatividad, aportaciones económicas y gobierno de la entidad, en el que participen todas las entidades asociadas. Es por ello, que invita al ayuntamiento de Estella-Lizarra a que reconsidere su postura, y no abandone un proyecto conjunto de comarca como es TEDER, en el que todos los ayuntamientos, y con más motivo la cabecera de la comarca, son necesarios. Y lo pedimos fundamentalmente por las negativas consecuencias que la decisión puede tener para la ciudadanía, ya que en la práctica el Ayuntamiento se está autoexcluyendo y está excluyendo a su población de unos servicios muy consolidados y de proyectos como los siguientes: - Del servicio de atención a las personas emprendedoras, servicio que lleva más de 25 años de trayectoria, con cuatro personas dedicadas a ayudar y acompañar a las personas emprendedoras en la puesta en marcha de sus negocios y en sus primeros años de andadura. Solamente en 2023, desde TEDER se asesoró y acompañó a 295 iniciativas empresariales, de las que 131 fueron de EstellaLizarra. - Del servicio de infoenergía, a través del cual realizamos estudios y análisis de consumos energéticos, tramitación de bonos sociales, asesoramiento en energías renovables, etc., atendiendo a muchas personas en situación de vulnerabilidad energética. En 2023 el nº de personas atendidas por TEDER fue de 1.242, de las que 610 fueron de Estella-Lizarra. - De las ayudas del LEADER, de las que se ha beneficiado a lo largo del tiempo tanto el ayuntamiento de Estella-Lizarra como varios promotores privados de la ciudad. A este respecto, hay que recordar que tanto Estella-Lizarra como el resto de los ayuntamientos de la comarca aprobaron mediante acuerdos plenarios (el de Estella -Lizarra se adoptó el 22 de abril de 2022) su adhesión a la estrategia de desarrollo local participativo de TEDER y se comprometieron a permanecer en ella hasta 2027, así como a contribuir al sostenimiento del grupo (TEDER) en la parte de gastos de funcionamiento que no cubran las subvenciones públicas.

Con esta decisión, el ayuntamiento y sus ciudadanos estrían renunciando a beneficiarse de estas ayudas, que durante el período anterior (2014-2022), el ayuntamiento de Estella-Lizarra recibió 81.110,00 euros para el desarrollo de cuatro proyectos (el último el de las placas fotovoltaicas de Los Llanos). También se subvencionaron 9 proyectos privados, con una ayuda de 321.910,67 euros. - Además, Estella-Lizarra estaría renunciando a su participación en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que está gestionando TEDER, y que está dotado con 4.740.000 €.

Proyectos como la puesta en valor de los castillos, la creación de un posible centro de interpretación del románico y castillos y fortalezas de Tierra Estella, así como otros posibles proyectos relacionados con el turismo geológico (diapiro de Estella) o la vía verde del ferrocarril, se pondrían en riesgo. - También supondría un retroceso en todo el trabajo de coordinación que se viene realizando tanto en materia de Comercio como de Igualdad, ámbitos en los que TEDER ha incorporado a técnicas cualificadas en el marco de programas que se desarrollan en colaboración del Gobierno de Navarra y que pretenden, en un caso dar un impulso al comercio rural de Tierra-Estella, y en otro a avanzar decisivamente en las políticas de Igualdad a través de la coordinación entre Estella-Lizarra, que cuenta con personal técnico cualificado y el resto de la comarca. - Y desde TEDER tendríamos que renunciar a que proyectos promovidos por la propia entidad o de cooperación con otros Grupos de Acción Local (como el proyecto Metrominuto, el laboratorio de Innovación Rural Ecosite Ruralab, etc.) se desarrollen en Estella-Lizarra. Estamos a favor de que un ayuntamiento de la importancia de Estella-Lizarra cree instrumentos para el desarrollo y promoción socioeconómica de su ciudad, pero no a costa de desentenderse o abandonar otros instrumentos muy consolidados y con gran experiencia. Estamos convencidos de que Estella-Lizarra necesita un impulso económico, y que la reactivación o puesta en marcha de una empresa pública puede ser un gran paso para ello. Pero será más eficaz si en lugar de pretender desarrollar funciones que ya están cubiertas por otras entidades de su ciudad, se convierte en un instrumento de aplicación de la política económica de Estella-Lizarra trabajando en cooperación con ellas.

Grupos de Acción

Por último queremos llamar la atención de que esta decisión se produce en un momento en el que los Grupos de Acción Local se han convertido en Navarra en una de las principales herramientas de las que se sirve la Administración foral para hacer llegar las políticas de desarrollo rural y del reto demográfico al territorio, como lo demuestra el hecho de que cada vez se colabora con más departamentos del Gobierno Foral, o el papel que se reconoce a los Grupos de Acción Local en los borradores que se van conociendo de la futura Ley de Desarrollo Rural de Navarra. Por lo que se entiende aún menos esta autoexclusión.

Desde la Junta Directiva de TEDER queremos manifestar que como siempre, desde que se creó TEDER, estamos a disposición del ayuntamiento de Estella-Lizarra y de todos los de la comarca en cooperar con ellos en todo proyecto que sea de interés para sus vecinos y para la comarca, y estamos abiertos al diálogo y a tratar sobre cualquier asunto que mejore la gobernanza de la entidad. Por todo lo anterior, TEDER quiere invitar al ayuntamiento de Estella-Lizarra a que aplace su decisión y le invita a retomar un diálogo que nunca se debería haber perdido.