El jefe de la Policía Local de Tudela, Juan Cruz Ruiz, ha negado las acusaciones que realizó el sindicato ELA la semana pasada tachando al alcalde Alejandro Toquero y a él mismo de “incumplir la ley para perjudicar a las mujeres en el acceso al empleo público” y de tener una “actitud machista y abusiva” y ha asegurado que “lo único que hay es una resolución del TAN, que no son jueces, que es recurrible en un montón de sitios y que no está motivada en ninguna norma”. En este sentido ha indicado que su único objetivo es “que entre el que se gane el derecho a entrar pasando las pruebas de selección, las que dice la ley, las teóricas, físicas y psicotécnicas y pase el período de prácticas. Que todo lo fija la ley de Policías, no yo”. Ruiz dejó claro que el Ayuntamiento no va a recurrir, en primer lugar porque el TAN solo lo ha estimado parcialmente y en segundo lugar porque no afecta a las oposiciones realizadas en 2023 y tachó el recurso de ELA de “maniobra política contra Toquero y el equipo de gobierno en el que se mete también al jefe de la Policía Local”.

La máxima autoridad de la Policía Local desde 2019 confirmó que sí habían cambiado los baremos en dos pruebas físicas de mujeres porque durante años habían recibido muchas protestas de hombres que acudían a las oposiciones. “Llevábamos 4 oposiciones con muchas quejas por parte de los aspirantes masculinos que decían que les estábamos poniendo las pruebas físicas excesivamente fáciles para las mujeres, lo que hacía que aunque fueran por delante en la teórica los hombres, cuando llegaban a la física la clasificación se daba la vuelta”. De esa forma, según la opinión de jefe de la policía Local de Tudela, “para que un hombre sacara una buena nota tenía que ser un portento físico, mientras que las mujeres sacaban una nota alta con mucha facilidad y encima terminaban cada prueba bastante bien. Se daba la circunstancia de que si del numero total de opositores se presentaba un 90% de hombres y un 10% de mujeres a la hora de conseguir las plazas o se conseguían 50% cada uno o incluso entraba más mujeres que hombres. Eso significaba que algo fallaba”.

"Llevábamos 4 oposiciones con muchas quejas por parte de los aspirantes masculinos que decían que les estábamos poniendo las pruebas físicas excesivamente fáciles para las mujeres"

Juan Cruz Ruiz - Jefe de la Policía Local

Por se motivo analizaron los baremos que se usaban y los reformaron de una forma “que entendíamos que seguía defendiendo el principio de capacidad, pero no hacía una discriminación positiva hacia las mujeres y mucho menos escandalosa”. Por si se habían equivocado en esos cambios los enviaron al INAP y al Instituto Navarro de Deporte y Juventud “y los dos nos dijeron que no había ninguna norma que diga qué baremos deben superar los hombres y las mujeres”. Esa propuesta pasó a una comisión de convocatorias que está integrado por todos los sindicatos, incluido ELA, “que dijeron que estaba todo bien y se envió al BON. Después de eso dice ELA que hay que modificar las bases cuando ya se había hecho todo y nadie había puesto objeciones”. Meses después el TAN estimó el recurso “y dan a conocer ahora la resolución que es de finales de abril, ¿con qué motivación? Yo lo tengo claro, política”.

Cruz puso en duda la resolución del TAN que indica que “se vulnera la legislación estatal de acceso a los cuerpos de Policía”, “qué diga qué se vulnera”, contestó. “Tenemos que respetar lo que dice el TAN pero no lo comparto. Llevo años diciendo al Gobierno de Navarra que hay que regular las oposiciones y las bases a la convocatorias para cubrir las plazas de tal manera que en todos los municipios hagamos lo mismo. Al ver la resolución pensé, ojalá sirva para que se pongan a ello”. Respecto al TAN reiteró que no son jueces y que no emplean los mismos criterios para un tema en diferentes localidades, “este mismo problema se ha dado en Corella que hizo nuestra misma convocatoria. La resolución de Tudela no es de obligado cumplimiento para Corella. Puede ocurrir que la de Tudela diga todo lo contrario a la de Corella, ¿Entonces qué pasa?”.