Consorcio EDER ha aprobado la resolución de la Convocatoria de 2023-2024 de Ayudas para la Ejecución de las operaciones seleccionadas en el marco de la Estrategia de desarrollo local participativo: promotores públicos y privados (LEADER), apoyada y financiada por fondos FEADER (45%) y de Gobierno de Navarra (55%). Con los nuevos proyectos aprobados se da continuidad a la estrategia de la entidad para movilizar la inversión tanto pública como privada del territorio con el objetivo último de generar el desarrollo endógeno de las empresas y entidades locales de la Ribera de Navarra con el fin de impulsar el desarrollo y vertebración, siempre situando en el centro a los actores locales.

Concluye así el proceso de valoración y selección de entre los 40 proyectos que han concurrido a la ya citada convocatoria de ayudas. De los 29 proyectos aprobados, 12 se tipifican como productivos, proyectos presentados por empresas, y 17 como no productivos, proyectos presentados por ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, teniendo que ejecutarse todos ellos en 2024 y hasta marzo del 2025 como fecha límite. Esto supone que el 72,5 % del total de los proyectos presentados contarán con ayuda aprobada por parte de Consorcio Eder, y donde el resto de proyectos no se beneficiarán de ayuda, por no contar con la suficiente dotación presupuestaria. Además, en la presente edición, destacan la calidad y profesionalidad de todas las propuestas presentadas, superior a la de ediciones anteriores.

Los 12 “proyectos productivos” (empresas y entidades privadas) que van a recibir ayudas han sido presentados por empresas de Ablitas, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Murchante, Peralta y Tudela. Se corresponden con proyectos encuadrables en las líneas de “Creación y mantenimiento de empleo impulsando el valor añadido, la innovación o la sostenibilidad en las empresas” e “impulso a la transición digital de pymes y otras entidades”. La inversión total prevista de los proyectos productivos asciende a 1.242.419,32 euros, percibiendo una subvención de 398.167,58 euros, así como la creación y/o mantenimiento de 27 puestos de trabajo.

Los 17 “proyectos no productivos” (entidades locales y entidades sin ánimo de lucro) han sido presentados por 11 Ayuntamientos (Arguedas, Azagra, Cabanillas, Cintruénigo, Cortes, Falces, Fitero, Fustiñana, Monteagudo, Tudela y Valtierra) y 1 asociación. Los proyectos se encuadran en las líneas de “Conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico”; “Conservación, recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural”; “Apoyo e impulso a la economía circular y a la transición ecológica”; “Conservación y puesta en valor del patrimonio natural y gestión ante riesgos climáticos”; “Territorio conectado, movilidad sostenible y accesibilidad universal” y “Recursos y proyectos para hacer frente al reto demográfico, mejorar la cohesión social y la calidad de vida de todas las personas”.

La inversión total prevista de estos 17 proyectos no productivos asciende a 1.353.185,19 euros, percibiendo una subvención de 555.044,24 euros.

Entre los proyectos aprobados destacan la creación de un camping en Cascante solicitado por Campos de Urzante y que llevarán por nombre Camping Moncayo Bardenas, con un coste de algo más de 100.000 euros (con 40.000 euros de subvención), la creación de un plató virtual LED en Tudela para realizar rodajes y eventos en alta resolución por Alfredo Orduña (más de 231.000 euros, con 40.000 euros de subvención), la creación y apertura en Cintruénigo de la Casa del Médico rural José Jiménez Borobia como Museo, preservando el patrimonio socio-cultural del municipio (165.000 euros, 40.000 euros de ayudas) y por último la digitalización del inventario de intervenciones arqueológicas de Tudela para gestionar de forma integral el patrimonio histórico-arqueológico de la ciudad (104.000 euros, 40.000 euros en subvenciones).