Síguenos en redes sociales:

Uharte Arakil construirá un albergue de peregrinos y cicloturistas en Itxesi

El Ayuntamiento ha sacado a licitación la primera de las tres fases de este proyecto con una inversión total de 675.000 euros

Uharte Arakil construirá un albergue de peregrinos y cicloturistas en ItxesiNerea Mazkiaran

Con el fin de ampliar la escasa oferta turística del municipio de cara a la necesidad de alojamiento asociada a los usuarios-peregrinos del recientemente recuperado Camino de Santiago de Sakana y la futura vía ciclable entre la Vía Verde del Plazaola y la Llanada Alavesa, el Ayuntamiento de Uharte Arakil proyecta la construcción de un albergue para cicloturistas y peregrinos con 12 plazas en la zona de Itxesi. Este proyecto se plantea en tres fases. La primera consiste en el derribo del edificio existente y construcción hasta la cota 0, es decir, la cimentación e instalaciones enterradas para el nuevo edificio. Para ello, el Ayuntamiento ha sacado a concurso esta primera fase, con un precio de licitación es de 133.852 euros, IVA incluido. Las ofertas se pueden presentar hasta el 2 de agosto.

Para su financiación, el Ayuntamiento cuenta con una subvención de 90.000 euros, fruto de una enmienda de EH Bildu a los presupuestos Generales de Navarra de 2024, dentro del programa Marketing y desarrollo del turismo. La obra deberá estar finalizada para el 20 de octubre.

Se propone una nueva edificación que mantendrá aproximadamente las mismas dimensiones y la forma de L existente, desarrollándose también en una sola planta. Contaría con espacios para recepción, sala de equipaje, comedor con un pequeño office, sala multiusos, tres dormitorios para cuatro personas en literas, una de las cuales deberá estar adaptada para personas con movilidad reducida e incluirá un baño privado y los otros dos cuartos compartirán baño, con una superficie total de 283,40 metros cuadrados.

En realidad son cuatro edificaciones y un porche construidos en diferentes épocas. La cubierta de dos es de fibrocemento. Antiguamente se utilizaba como bar, vestuarios, baños y salas de servicios, que se trasladaron a una nueva edificación. En la actualidad se sitúa el botiquín, cuarto de instalaciones con la maquinaria parta el mantenimiento y tratamiento de las piscinas y unos grandes espacios que se utilizan como almacén.

TRES FASES

Con una inversión de 675.000 euros, la primera de las tres fases de este proyecto es el derribo, desamiantado de las cubiertas y proyecto de cota 0 de la edificación principal del albergue, porche, guardabicis y almacén. La segunda fase sería la construcción de la estructura del edificio. Para ello cuenta con una subvención de los Planes de Sostenibilidad Turística, de los fondos Next Generation, uno de los cinco que gestiona Cederna Garalur con el fin de avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad y la incorporación de la digitalización en la gestión La tercera será su acondicionamiento interior y equipamiento, para lo cual el Ayuntamiento de Uharte Arakil busca otras líneas de financiación y aspira a que sea una realidad en 2025.