Síguenos en redes sociales:

Larraga celebra su fiesta de la Vaca Brava

Se ha desarrollado en una doble jornada, teniendo como novedad los paseos en calesa tirada por bueyes

Larraga celebra su fiesta de la Vaca Brava

Durante este fin de semana Larragase ha convertido en el epicentro de las tradiciones ganaderas con la celebración de la 22ª edición de la Tierra de la Vaca Brava. A pesar de que el programa de este año haya sido muy similar al del año anterior, se ha vuelto a recuperar el formato de viernes y sábado, ya que el pasado tuvo que modificarse debido a las Elecciones Generales. Este evento, que destaca la ganadería tradicional, involucra a gran parte del tejido artístico y asociativo de la zona.

Asimismo, Carlos Suescun Sotés, alcalde de Larraga, subraya la importancia de esta fiesta que se ha mantenido año tras año gracias al apoyo de las asociaciones locales. “Es una celebración que cuenta con una buena aceptación por parte de la ciudadanía”, comenta Suescun, quien asegura la continuidad de la fiesta. A pesar de ser un evento que gira en torno a las reses, la festividad implica la participación de grupos musicales de la zona como la Banda Alegría Raguesa, Escuela de Jotas de Larraga, Coral San Miguel Arcángel, Larragako Txistulariak y Gaiteros Gaztelu.

La organización de los eventos corre a cargo de la Comisión de Cultura y Festejos, con la colaboración del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, y la participación activa de todas las asociaciones y colectivos juveniles del municipio. Pese a que la jornada haya coincidido con otras fiestas de pueblos cercanos, ha habido una afluencia similar a otras ediciones, con alrededor de 2.000 asistentes y entre 50 y 70 caballistas para la trashumancia.

La programación ha contado con actos como un coloquio, concierto de la banda, torico de fuego, suelta de vacas y vaquillas, trashumancia infantil, encierro de novillos, mercado tradicional, rondas y dianas. Cabe resaltar que el momento más esperado del festejo ha sido a las 11:00 del sábado con la tradicional trashumancia que va desde los campos de Larraga hasta el corral de la mano de la ganadería Víctor Navas.

Iker, un joven pamplonés de 29 años, asegura presentarse todas las ediciones desde hace 5 años. “La primera vez que caí fue por un amigo que veía a las vaquillas, aunque la trashumancia me parece muy vistosa. Está bien que se visibilicen estas tradiciones del mundo rural”, explica.

NOVEDADES A RITMO LIGERO

Este año, como novedad, se incluyen paseos en calesa tirada por bueyes de la ganadería Iván Suescun de Berbinzana, a las 11:00 del sábado, mientras el público espera a la llegada de la trashumancia.