24.000 relojes de arena en pueblos de Navarra para controlar la duración de una ducha en casa
Duchas de 4 minutos o menos para ahorrar agua y energía: 36 municipios se apuntan al reto / Si toda la población navarra se sumase a la iniciativa, se podrían llegar a ahorrar hasta 7 millones de litros de agua en cada ducha, el equivalente a 24 piscinas olímpicas
"¿Te duchas en cuatro minutos?" es un reto con el que Navarra pretende reducir el consumo de agua para hacer frente al cambio climático. Esta mañana José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha presentado esta campaña acompañado por los 36 ayuntamientos municipales que colaboran con el proyecto y que tienen como objetivo fundamental reducir el tiempo que se destina a la ducha, ya que, de esta manera, “en Navarra se podrían ahorrar alrededor de 7 millones de litros de agua, que equivalen aproximadamente 24 piscinas olímpicas”, ha apuntado el consejero. De hecho, la OMS ha estimado que la media de tiempo invertido en una ducha en casa es de 10 minutos y supone un gasto de 200 litros de agua en cada sesión. Reduciendo ese tiempo a los 4 minutos propuestos, se pueden ahorrar hasta 120 litros de agua. Con este objetivo, se impartirán 24.000 relojes de arena para fomentar el hábito de tomar duchas en el menor tiempo posible y lograr un ahorro en los hogares.
Relacionadas
Por otra parte, los 36 municipios que se han comprometido en esta campaña de ahorro de agua son Huarte, Villava, Aranguren, Bidaurreta y Galar en la Comarca de Pamplona, así como Aoiz, Arantza, Barbarin, Beintza-Labaien, Cáseda, Ciriza / Ziritza, Donamaria, Echarri, Etxauri, Eulate, Ezprogui, Ibargoiti, Imotz, Javier, Liédena, Lónguida, Lumbier, Luquin, Milagro, Nazar, Odieta, Oláibar, Peralta, Sansol, Tiebas-Muruarte de Reta, Urraúl Alto, Urraúl Bajo, Urroz, Viana, Villafranca y Valle de Yerri / Deierri en el resto de Navarra.
Esta iniciativa forma parte del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, una estrategia para la adaptación del cambio climático en Navarra y una muestra de compromiso internacional frente a esta crisis. El proyecto pretende adelantarse a los cambios que puedan producirse mediante el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos y, en la medida de lo posible, aprovechar los impactos positivos para asegurar un mejor futuro y un ahorro económico.
En concreto, esta campaña, que pone el foco en el ahorro doméstico de agua, se suma a otras medidas de racionalización de este recurso hídrico en la política industrial o en la política de regadíos. También ha sostenido que “los ciudadanos tenemos que ser conscientes de que debemos trabajar en este sentido para reducir los gases de efecto invernadero; consumimos mucha energía cuando calentamos las duchas. Reducir la temperatura también nos permitirá controlar este efecto”. Asimismo, ha señalado que el consumo excesivo de agua genera un impacto negativo para la piel, por lo que las medidas que se proponen también serían beneficiosas para la salud física dérmica de las personas.
Dime por dónde empiezas a ducharte y te diré cómo eres
Por otro lado, Aierdi ha mostrado su preocupación de acuerdo con la situación de sequía en la Comunidad foral: “Los procesos de sequía están avanzando mucho. Entre el periodo 2020-2050, se van a acentuar 4,1 efectos de agostamiento en Navarra. Por ejemplo, las olas de calor serán peores. Y, en los próximos tres decenios se incrementará a 6,7. Esto quiere decir que debemos ser capaces de conseguir la sensibilización social que afecta a las políticas que hacemos desde el Gobierno o de los ayuntamientos de cada una de las localidades. Por eso, a través de la distribución de relojes de arena y de distintos folletos, se pretende solventar esta situación, siempre y cuando la respuesta por parte de la población sea “muy positiva”.
Una acción simbólica
“Si todas las personas de Navarra se ducharan en cuatro minutos, se ahorraría cada día el agua que consume un grifo abierto durante 17 años”. Bajo esta premisa se construye toda una campaña que desea convencer a los ciudadanos a partir de la divulgación de las cifras y del reto del reloj de arena, que es una “acción simbólica que tiene un valor efectivo para reducir el consumo del agua, que es un recurso indispensable y que se va a convertir en el oro azul de los próximos años. Hay que racionalizar y ser conscientes de que cada uno de nosotros debe empezar a ser agente del cambio”, ha asegurado . Y, en cuanto a la actividad industrial, Aierdi ha comentado que tanto las empresas como el sector agrícola-ganadero también está haciendo una reducción del recurso en sus procesos.
La iniciativa de limitar las duchas a 4 minutos se enmarca en el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía que la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno foral promueve a través de la sociedad pública Nasuvinsa, y en el marco del proyecto europeo LIFE NAdapta de adaptación al cambio climático.
El Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía es una iniciativa mundial por la cual los gobiernos locales se corresponsabilizan con los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero y adoptan un enfoque común para la mitigación y la adaptación al cambio climático, así como para combatir la pobreza energética. En Navarra, participan ya más de 200 municipios, coordinados por la agencia Lursarea adscrita a Nasuvinsa, y durante los últimos años vienen impulsando cientos de acciones en el ámbito local relacionadas con la mitigación de emisiones de CO2 y adaptación al cambio climático.