El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cohesión Territorial, ha resuelto la cuarta convocatoria de ayudas a entidades locales para financiar acciones innovadoras en materia de urbanismo. Esta línea de subvención, que comenzó en 2020, tiene como objetivo financiar la preparación de proyectos y la ejecución de inversiones en espacios públicos, con especial atención a las actuaciones que promuevan el envejecimiento activo.

La edición de este año cuenta con un presupuesto de 595.000 euros, lo que supone un aumento de más del 85% con respecto a la cuantía del año anterior, que ascendió a 317.000 euros. En concreto, del total de inversión de la actual convocatoria, 125.000 euros se destinarán para la elaboración de documentos y 470.000 euros para inversiones en espacios públicos.

Las actuaciones subvencionables responden a dos líneas: por un lado, la elaboración de documentos que identifiquen y concreten acciones urbanísticas, de ordenanzas específicas de urbanización y/o edificación en temáticas de adaptación a la cambio climático, eficiencia energética y accesibilidad universal o proyectos de obras de urbanización de espacios públicos. Por otro lado, va dirigida a inversiones en espacios públicos mediante la ejecución de obras ordinarias de urbanización y/o actuaciones de adecuación de espacios públicos, identificadas en un documento marco existente.

En esta última línea quedan incluidas las actuaciones de promoción del envejecimiento activo enmarcadas en la ‘Estrategia de envejecimiento activo y saludable 2017-2022’.

El límite de la subvención es del 90% del presupuesto de la actuación presentada hasta un máximo de 12.000 euros para la elaboración de documentos y de 45.000 euros para inversiones en espacios públicos.

Con la resolución de esta convocatoria se ha concedido un total de 560.127 euros a las entidades locales y proyectos detallados a continuación.

Entidades locales beneficiarias

Las entidades locales beneficiarias para la elaboración de documentos son: Tiebas-Muruarte de Reta, diagnóstico urbano participativo, 12.000 euros; Donamaria, diagnóstico urbano participativo, 12.000 euros; Aoiz / Agoitz, juventud de Aoiz / Agoitz diseñando espacios urbanos sostenibles, 10.755 euros; Echarri / Etxarri, diagnóstico y estrategia de regeneración urbana, 10.890 euros; Cirauqui / Zirauki, diagnóstico y estrategia de regeneración urbana, 12.000 euros; Esteribar, mapeo y diagnóstico de caminos, 12.000 euros; y Mañeru, diagnóstico y estrategia de regeneración urbana, 12.000 euros.

Por su parte, las entidades locales beneficiarias para inversiones en espacios públicos, específicas para envejecimientos activo, son: Auritz / Burguete, parque intergeneracional, 45.000 euros; Uztárroz / Uztarroze, barandillas y pasamanos metálicos para recorridos peatonales, 20.427 euros; Ezcároz / Ezkaroze, diseño de espacio urbano zona de equipamientos, 45.000 euros; y Artazu, el Zoko, rincón de las flores, 9.572 euros.

Además, las entidades locales beneficiarias para inversiones en espacios públicos genéricas son: Ansoáin / Antsoain, intervención calle Canteras, 45.000 euros; Berriozar, sistemas urbanos de drenaje sostenible Iturkoa-Ariuzdi, 45.000 euros; Villava / Atarrabia, reordenación sostenible de la calle Ricardo Bel, 45.000 euros; Monreal / Elo, proyecto Natura: espacio verde urbano saludable, sostenible y educativo, para la socialización y el disfrute de Monreal, 45.000 euros; Lakuntza, Lakuntzako plazarako estalpea, 45.000 euros; Aibar / Oibar, refugio climático educativo del colegio, 45.000 euros; y Ablitas, recuperación de la cantera, cuevas y entorno del Castillo, 30.000 euros.

Asimismo, las entidades locales beneficiarias para proyectos en espacios públicos son: Biurrun-Olcoz, gure jai-eder ¿Cómo queremos que sea nuestra plaza?, 11.700 euros; Lesaka, Landazelai parkea, 12.000 euros; Lodosa, proyecto de urbanización del entorno de la iglesia Montserrat, 12.000 euros; y Cárcar, intervención paisajística para mejorar el entorno, drenar las aguas pluviales y reducir el riesgo de incendio en el entorno de la calle Olmo, 12.000 euros.

El plazo para presentar la documentación acreditativa de las acciones subvencionadas finalizará el día 15 de noviembre.

Desde el año 2020, el Gobierno de Navarra ha destinado 1.400.000 euros para contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y pueblos de Navarra con la mirada puesta en promover un urbanismo centrado en las personas, y en contribuir con los objetivos de la Agenda Urbana Española (AUE), así como con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles y resilientes, con el que están comprometidas las políticas públicas de la Agenda 2030 en la Comunidad Foral.