Egapeludos destina el verano a trabajar sobre la concienciación animal
Junto con las colonias felinas en pueblos de navarra se han detectado superpoblación en puntos turísticos como los campins
Continúan las campañas de las asociación Egapeludos orientadas a promover “la convivencia responsable” entre los gatos domésticos y el entorno en el que se encuentran. Y es que la ley foral 19/2019 ya sentó las bases para el cumplimiento de alguna de las prácticas que los propietarios y los ayuntamientos tienen que cumplir con vistas también a la protección de la biodiversidad que se ve comprometida por la tenencia irresponsable de estos animales.
En este sentido, desde Egapeludos están trabajando en distintas acciones que buscan concienciar a la ciudadanía sobre las prácticas responsables respecto a la tenencia de gatos domésticos, “para evitar el impacto negativo que estos animales pueden generar en la fauna local y la comunidad, sin olvidar la protección del bienestar de los felinos”.
Una campaña en la que también ha colaborado el Gobierno de Navarra y que ha consistido en la edición de 5.000 folletos y 700 carteles con los distintos mensajes a difundir, como el respeto a la biodiversidad, la prevención de problemas o conflictos relacionados con la presencia de gatos sin control por parte de las personas propietarias, o la necesidad del cuidado correcto de las colonias felinas que en estos momentos es responsabilidad de cada uno de los ayuntamientos. En este sentido desde Egapeludos destacan la importancia de la esterilización y el control de la población felina para minimizar su impacto en el entorno natural “si los gatos tienen acceso al exterior la ley obliga a esterilizarlos y también a sus propietarios a intentar controlarlos algo que todavía es muy difícil de conseguir en muchos entornos rurales”.
Una de las novedades de esta campaña han sido los cámpines de Navarra que son un foco de colonias porque durante la temporada de verano los gatos sean alimentados por clientes de esos establecimientos, “creando una dependencia del ser humano que puede poner en riesgo su supervivencia durante el invierno”. En este sentido se ha informado a los usuarias que no alimenten ni recojan a los gatos, especialmente cachorros, sin autorización, y que respeten su espacio natural, para evitar desequilibrios en su comportamiento y bienestar”. Algo que se repite también en las zonas de huertas donde la presencia de gatos dispersos acaban creando verdaderas colonias de gatos que acaban en el campo dañando la fauna y poniendo en riesgo también el alimento de otras especies como las rapaces”.
Con todo desde Egapeludos se criticó la tardanza en crear una espacio en Tierra Estella que acoja tanto a perros como a gatos “es increíble que estando todos de acuerdo nadie proponga a un ente como Mancomunidad de Montejurra para crearlo”. “Llevamos cinco años detrás de que se haga algo pero seguimos igual”.
Las guías presentadas también se han facilitado a las entidades locales los pasos a seguir para la gestión de las colonias felinas, así como protocolos y procedimientos sobre las distintas tareas a realizar en este ámbito. “Se trata de fomentar una convivencia armoniosa entre los gatos y la biodiversidad local, recordando a las personas propietarias y ciudadanía en general la importancia de tomar decisiones responsables que beneficien tanto a los animales como al entorno en el que viven, minimizando los conflictos derivados de la presencia de los felinos y favoreciendo así la correcta convivencia entre personas y animales”, finalizó Eneko Erce, desde Egapeludos