La red Tejiendo Caminos que agrupa a 17 localidades de Codés se está poniendo las pilas contra la despoblación que de manera alarmante les afecta a todos. Siguiendo el ejemplo de Bargota estas localidades formarán parte del proyecto Holapueblo que ya ha actuado en Bargota desde 2021 y que ahora lo hará también en Aguilar de Codés, Aras, Armañanzas, Azuelo, Bargota, Cabredo, Desojo, El Busto, Espronceda, Genevilla, La Población, Lazagurría, Marañón, Mues, Sansol, Torralba del Río y Torres del Río.

El coordinador de Tejiendo Caminos es Jon Fernández y tiene claro que lo que toca ahora es presentar un análisis de lo que cada localidad puede ofrecer: servicios que hay; los solares y viviendas que podrían servir de atracción para los candidatos que puedan llegar desde Holapueblo, “con el objetivo de conseguir nuevos habitantes y pequeños negocios locales”, aseguraron los responsables de este programa. Es el caso de Inma Martínez que se instaló en Bargota en 2022 junto con su pareja y su hija. Aquí ha desarrollado su proyecto apoyada también por el ayuntamiento que cedió los locales para que impartiera "sus clases de baile y pilates”, comentó Cristina Remírez, alcaldesa de Bargota. También resalta la experiencia la propia Inma quien aseguraba que “ha sido muy gratificante encontrarme con las personas de los pueblos, más familiar. La sensación y la experiencia ha sido fantástica. No es tan impersonal como una ciudad. De alguna forma aquí te sientes en familia. Para mí ha sido una experiencia personal muy bonita poder trabajar con grupos más estables, más cercanos. Como profesora y como persona esto me ha cambiado la vida”

Tras la experiencia de Bargota, el resto de las localidades se están preparando para abrir alguna de sus puertas cerradas a nuevos inquilinos del programa Holapueblo que funciona a nivel de todo el Estado y está impulsada por Redeia, IKEA y AlmaNatura “ya ha logrado que 45 municipios con problemas de reto demográfico ganen 167 nuevos habitantes (68 familias). En los próximos meses se sumarán otras 41 personas (20 familias) que están pendientes de ultimar detalles para instalarse”.

Alguna de ellas podría recalar en cualquiera de las 17 localidades de la sierra de Codés “hay un trabajo previo hecho como que todas ellas cuentan con salas polivalentes dotadas con fibra óptica y en la que es posible que se instale cualquier emprendedor que puede trabajar desde uno de estos pueblos igual que desde Madrid”, ha señalado Remírez. 

Otro de los recursos “vitales” contra la despoblación es la vivienda. “Hemos trabajado haciendo campañas de sensibilización entre los vecinos para que dejen en alquiler alguna de las viviendas vacías. “En Bargota tenemos la experiencia que lo que mejor funciona es el alquiler con opción a compra”.

Con todo, desde Tejiendo Caminos, la lucha contra la despoblación tiene que empezar por la gente joven “vemos que tienen interés por hacerse una vivienda” no solo los vinculados al mundo rural que pueden vivir del campo o la ganadería, “queremos ampliar la visión de la gente para que vean el mundo rural como una oportunidad. Una oportunidad que hay que trabajar de forma transversal solucionando las deficiencias que pueda haber con la vivienda, los servicios, el transporte, la movilidad, la conectividad, y aprovechando las herramientas que ofrece el autoempleo o la fuerza que pueda tener aquí el turismo”, aseguraron Cristina y Jon. 

También se está trabajando desde Tejiendo Caminos en la gente mayor, “tenemos la idea de crear una cooperativa que sirva para ofrecer servicios a los mayores, no ya tanto crear centros de día en cada pueblo, que puede que se haga en el futuro, pero sí arrancar con servicios sencillos: acompañamiento o desarrollar actividades para los mayores como la estimulación cognitiva”. 

De momento, la 5ª edición de Holapueblo regresa a esta zona de Tierra Estella. “Tenemos varias líneas de trabajo” aseguró Jon Fernández, “estudiamos los perfiles de los candidatos para que cada ayuntamiento los valore y así poder casar la oferta con la demanda. Este programa incluye formación, comunicación y la gestión de la cultura y el patrimonio”. 

En este sentido, cuentan con la experiencia de Bargota que inicialmente apenas pudieron conseguir las dos viviendas que necesitaban para poder entrar en el proyecto de Holapueblo, “desde entonces en Bargota se han alquilado siete casas y se han vendido otras diez”, aseguró Remírez quien destacó la importancia que han tenido los procesos participativos, como el programa de cineforun que ha pasado por varias localidades y ha servido de foro para el debate de la problemática común de estas localidades de Codés, entre ellas, la de su despoblación cabalgante.