Jóvenes de Altsasu piden la suelta de vacas en fiestas
Proponen que sea dos días, en un recorrido de unos 240 metros y 5.000 euros de coste
Un grupo de jóvenes registraron ayer en el Ayuntamiento de Altsasu una instancia para la suelta de vaquillas en las fiestas de 2025. Plantean dos días, una hora cada uno, con un presupuesto estimado de 5.000 euros. “La afición a las fiestas populares de vacas y toros en Altsasu y en Sakana en general ha crecido los últimos años entre la juventud”, destacaron Enaitz Larrion Sanz, Unai Irigoien Claver, Juan Larrea Etxeberria, Patxi Arakama Irigoien y Unai Urrestarazu Cerdán. Al respecto, recordaban la recogida de cerca de 1.000 firmas por parte de unos chavales este mismo año. “Ponen de manifiesto el deseo e ilusión de muchos vecinos y vecinas para volver a celebrar estos festejos populares. Cabe destacar la tendencia de muchos jóvenes de Altsasu a desplazarse a los encierros y festejos en diferentes rincones de Euskal Herria o del Estado español”, incidieron.
Proponen un recorrido de unos 240 metros desde Zubeztia hasta el bar Koxka. “Teniendo en cuenta la necesidad de realizar una prueba piloto, proponemos que se solicite el vallado a otro municipio navarro”, apuntaron. A la hora de calcular su coste, se han basado en los presupuestos de Cizur Mayor, Leitza y Burlada. “Se incluirían ambulancias, seguros obligatorios y las exigencias que la normativa determine. Este presupuesto sería posible con la petición del vallado a otro ayuntamiento y sin contar la obra de los agujeros para clavar las vallas al suelo”.
La solicitud iba acompañada de un informe. “Hasta no hace muchos años, Altsasu tuvo una evidente vinculación con los festejos taurinos populares, concretamente con la sokamuturra. Esta afición se convertía de alguna manera en punto de encuentro de los altsasuarras en las fiestas y despertaba una gran estima entre la sociedad local”, se decía en la introducción. Asimismo, se recordaba la plaza móvil que se instalaba en los años 70 en la calle Altzamia, donde se recortaban vacas, y también en la plaza Zumalakarregi.
En relación a la sokamuturra, que desapareció del programa de fiestas en el año 1996, se dice que la organizaba la peña Beti jaten, detrás de la iglesia, con cinco cierres para que el animal no huyera y se recuerda que la experiencia más reciente es de 2014, cuanto las peñas instalaron una plaza móvil en el patio de Zelandi.
“En nuestro territorio se celebran al añoalrededor de 2.000 espectáculos: sokamuturra, encierro, recortadores o toros infantiles entre otros. Hay 44 ganaderías con una media de 150 animales cada una y pastan 50 hectáreas”, contaban. Así, ponían en valor las reses bravas, sobre todo en el mantenimiento del paisaje y la biodiversidad. “Forman parte de nuestra cultura y naturaleza. Todavía tienen mucho que aportar a nuestro pueblo”, aseguraron y recordaron que en otras localidades en las que estos festejos habían desaparecido, como es el caso de Zegama y Oñati, se han recuperado estos últimos años. Al respecto, destacaban que a lo largo del tiempo se han producido mejoras con cuatro objetivos principales: el bienestar animal, la seguridad ciudadana, la difusión de la cultura animal y la participación popular. Además, su propuesta incluye un decálogo de comportamiento.
El alcalde de Altsasu, Javier Ollo, se mostraba ayer abierto a estudiar la propuesta no sin obviar “el debate social que acarrea toda actividad con animales hoy en día”.
Charla el viernes
Para dar a conocer su propuesta, sus promotores han organizado para este viernes, a las 18.30 horas en el Centro Cultural Iortia, una charla con Axier Albite, veterinario y miembro de Euskal Zezenzale Elkartea.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela