Recién finalizada la revisión del Plan de Residuos de Navarra 2021-2027 y con el fin de acompasar dicho plan con las necesidades de la comarca, la Mancomunidad de Sakana ha puesto en marcha una consulta a la ciudadanía y entidades locales en torno al servicio de gestión de los residuos municipales que se generan en Sakana de cara a definir la estrategia del periodo 2025-2035. “Se recogerán las valoraciones relacionadas con el enfoque, prioridades y objetivos de la estrategia de residuos, así como las experiencias y opiniones relacionadas con su gestión”, adelanta Aitor Larraza, presidente de la entidad concertada. “Nuestro objetivo es dibujar una estrategia que nos permita identificar y planificar las prioridades en cuestión de inversiones, sensibilización y divulgación. Las respuestas que vayamos a recibir a través de la consultas nos ayudarán a definir mejor dicho plan”, destaca.
El cuestionario se presenta en formato digital y en papel. En el primer caso se puede acceder a través del enlace https://labur.eus/sakana_hondakinak. La versión en papel está disponible en todos los ayuntamientos de Sakana así como en el Centro Cultural Iortia, en la sede de la Mancomunidad en Lakuntza y en la planta de Utzubar, en Arbizu. El plazo para responder finalizará el 19 de noviembre.
En 2023, la Mancomunidad de Sakana recogió 9.400 toneladas de residuos, un peso equivalente a 700 autobuses. Cada habitante de Sakana genera una media anual de 456 kilogramos de residuos, ligeramente por debajo de la media estatal. En relación a la tasa de recogida selectiva de Sakana, el pasado año fue del 58%, un 15% superior a la media de Navarra. Partiendo de esta situación, en el cuestionario se expone la visión de la Mancomunidad de Sakana, teniendo en cuenta los objetivos legales, los resultados hasta el momento y el entorno de cara al futuro y se pregunta en qué medida se está de acuerdo con ellas.
Los objetivos que se marcha la Mancomunidad de Sakana son generar un 15% menos de residuos para 2030, en comparación con los creados en 2010, y un 17% menos para 2035. En cuanto a reciclaje, el reto es compostar al menos el 65% de los residuos orgánicos para 2025, el 70% para 2027 y el 80% para 2035. Otro objetivo es depositar menos del 20% de los residuos en vertedero para 2030 y menos del 10% para 2035. “Para poder cumplir los objetivos, desde la Mancomunidad proponemos promover la economía circular en Sakana. La mejor manera de reducir el impacto de los residuos es evitarlos. Por ello, basará las acciones de prevención en tres líneas principales como apoyar al comercio local que opere de manera sostenible o que fomente la prevención, buscar el compromiso entre todas las entidades locales de Sakana en relación con la prevención de la generación de residuos dentro del desarrollo de sus actividades y por úlitmo, informar y desarrollar actividades que ayuden a la ciudadanía a generar menos residuos”, explica Larraza.